COATZACOALCOS, Veracruz, 9 de junio (Sayda Chiñas Córdova, corresponsal de POR ESTO!).- Para evitar conflictos sociales y ahorrar dinero, Ferrocarriles del Istmo de Tehuantepec (FIT) no modificó el trazo de la línea Z, la cual contemplaba eliminar pendientes y curvaturas en tramos de Oaxaca, para aumentar la velocidad de desplazamiento del tren.
José Sánchez Pérez, director general de FIT, reconoció que se mantuvo el trazo original del ferrocarril, proyectado desde el porfiriato, ya que esto aumentaba el costo y el tiempo para la operación del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).
El funcionario indicó que en un principio se pensó en la corrección de curvaturas y pendientes entre las estaciones de La mata y Mogoñé, pero representaba atravesar varios lomeríos que existen en esa parte de la Sierra Madre del Sur, perteneciente a San Juan Guichicovi.
Aunque no se especificó cuándo aumentaría el costo del proyecto por la rectificación de las curvas, refirió que sólo siguiendo el trazo original, desde Medias Aguas a Salina Cruz, el costo total de la rehabilitación es de 3 mil 113 millones.
El funcionario reconoció que esta modificación impactará en la velocidad de los trenes, pues tienen que disminuir la marcha para poder subir de la planicie del sotavento a este espacio de la sierra, pero esperan que la modernización de las vías férreas permitirá reducir en al menos 50 por ciento el tiempo de traslado de la mercancía entre los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz.
Además, la corrección del trazo del tren requeriría cambiar el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) e impactar una zona, donde hay poblaciones muy activas en temas del cuidado del medio ambiente, por eso se dejará para una segunda etapa.