México

Potente sismo estremece México

OAXACA/CIUDAD DE MÉXICO, 23 de junio.- Un fuerte sismo de magnitud 7.5 sacudió ayer martes parte del país, el tercero más fuerte en la historia desde que se tiene registro.

Con epicentro en la comunidad de la Crucecita, Oaxaca, y a una profundidad de 5 km, el terremoto dejó daños en inmuebles, derrumbes en carreteras, seis muertos y cuatro heridos.

Según el Servicio Sismológico Nacional, el movimiento telúrico tuvo lugar a las 10:29 horas, y se sintió en Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Jalisco, Querétaro, Morelos, Tabasco, Veracruz, Puebla, Estado de México, Cuidad de México y en Guatemala.

Inmediatamente, el Gobierno estadounidense emitió una alerta de tsunami para la costa del Pacífico mexicano, Centroaméricaa, Ecuador, Perú y Hawái, y advirtió de olas de hasta tres metros de alto que podían golpear en cualquier lugar a menos de 1,000 km del epicentro del terremoto.

En la noche, a las 21:33 horas el Servicio Sismológico Nacional (SSN) alertó de un nuevo sismo de magnitud 5.5. De acuerdo el instituto, el movimiento telúrico se registró al suroeste de San Juan Pochula, Oaxaca, pero no detalló si se trataba de una réplica del sismo de la mañana de 7.5 grados. En su corte de las 16:30 horas, el sismológico informó que se habían registrado 653 réplicas, la más grande de magnitud 4.9.

El potente temblor registrado la mañana de ayer provocó que cientos de personas aterrorizadas abandonaran casas y edificios de oficinas y salieran a las calles, muchas de estas sin la protección del cubrebocas y olvidando el repetido requisito de guardar la sana distancia.

Lo primero que vino a la mente de las personas que abandonaron sus viviendas y centros de trabajo fue salvar sus vidas, y más cuando aún tienen fresco en la memoria el temblor de septiembre de 2017, que dejó 369 muertos y cuantiosos daños materiales, heridas que todavía están abiertas.

Medios de información nacionales y de todo el mundo se hicieron eco de la noticia: “Fuerte sismo sacude México”. Las imágenes que captan los efectos del desastre inundaron las redes, pero como es usual, la atención se centró en la Ciudad de México; Oaxaca, como Cenicienta, quedó relegada, a pesar que fue la entidad más afectada. Mientras cientos de fotos retratan la angustia en la capital mexicana, del sureño estado unas pocas captan solo los estragos en las edificaciones.

Oaxaca, el epicentro

Apenas bastaron unos segundos para causar destrozos en varios municipios oaxaqueños. La sacudida terrestre dejó casas de adobes en el piso, cuarteaduras en edificios, techos de aluminio tirados sobre el suelo y autos, y rejas y palos caídos junto escombros desprendidos de los inmuebles en la comunidad San Andrés Lovene, municipio San Juan Ozolotepec; Santa Cruz Ozolotepec y San Antonio Ozoletepec.

Las instalaciones de salud también se resintieron; hay daños en fachadas y estructuras en el Hospital de Alta Especialidad y en el de la Niñez Oaxaqueña, ambos en San Bartolo Coyotepec; en el hospital General Subzona de medicina familiar 41 Santa Cruz Huatulco; en el Hospital General en San Pedro Pochutla, en espera de dictamen, y una Clínica del IMSS Unidad Médica Rural en San Juan Ozolotepec sierra de Miahuatlán.

Al mediodía, usuarios alertaron en redes del peligro de circular por los caminos, pues dos horas después aún seguían cayendo piedras sobre la Carretera Federal 75 km 140, a la altura de San José el Pacífico. Cuatro vías federales fueron cerradas a causa de los derrumbes.

Iglesias, escuelas y comercios también fueron sacudidos. Protección Civil reportó daños en la cúpula de la de Ixcotel, así como cuarteaduras en el Mercado 20 de Noviembre, y fugas de gas de los tanques estacionarios. En las tiendas de abarrote los productos quedaron dispersos por el suelo.

Santa Lucía de Camino, una población de un poco más de 45 mil habitantes, tampoco salió ilesa. En el Palacio de Gobierno del municipio se reportaron fisuras; cayeron molduras en la Escuela Secundaria “Moisés Sainz” y en la Iglesia de Guadalupe.

En Huatulco, un destino vacacional de playas y surfistas, hubo daños menores en las instalaciones del aeropuerto y grietas en edificios.

En Tultitlán Flores Magón, municipio de Pinotepa, se vinieron abajo tres bardas en la Iglesia; asimismo, se registraron daños estructurales en el mercado municipal de San Pedro Huamelula y afectaciones en su Iglesia municipal.

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, confirmó que en la entidad seis personas perdieron la vida y otras resultaron heridas.

En entrevista para medios locales, Murat precisó que entre las víctimas fatales había una mujer.

De acuerdo con el Consejo de Evaluación de Daños de Oaxaca y la Coordinación Nacional de Protección Civil los fallecidos son una mujer, de 22 años, que murió por un derrumbe en Santa María Huatulco; un hombre, de 70, falleció por la caída de un techo en el municipio de San Juan Ozolotepec; uno de 94 años, que sucumbió al caerle una barda encima en San Agustín Amatengo; un joven de 26 años de San Francisco Ozolotepec, y un trabajador de Pemex, quien falleció en un hospital.

Otras dos personas resultaron heridas en San Juan Ozolotepec.

El Consejo de Protección Civil y Seguridad de la entidad informó que, hasta el corte de las 19:45 horas, 30 municipios han resultado con afectaciones considerables y se han reportado más de 500 viviendas con daños, en su mayoría menores.

Por su parte, el Presidente López Obrador inicialmente informó que no se habían reportado daños en instalaciones estratégicas; sin embargo, Petróleos Mexicanos informó luego que su refinería “Antonio Dovalí Jaime”, en Salina Cruz, Oaxaca, fue puesta en paro seguro tras el sismo.

La petrolera estatal dijo en su cuenta de Twitter que la parada se hizo “por registro de disparo en los turbo generadores y caldera, lo que provocó un conato de incendio que fue sofocado de inmediato”.

Un trabajador de la refinería “resultó herido tras una llamarada que se registró en la zona de calderas después del sismo y otro trabajador falleció debido a un desplome suscitado por el temblor.

Pánico en Ciudad de México

En la capital mexicana, donde viven 8.8 millones de personas, el potente sismo generó escenas de pánico entre los residentes. Las alarmas de la alerta sísmica sonaron un minuto antes de que se sintiera el temblor con fuerza, lo que dio tiempo a los ciudadanos a evacuar los edificios.

Al principio, algunos pensaron que fue solo una falsa alarma. En la colonia Buenavista, incluso hubo quienes salieron con jabón en la cara y envueltos en toallas, y muchos sin el cubrebocas. Cuando ya creían que era todo un simulacro, sobrevino el sismo de magnitud 7.5.

Los árboles comenzaron a moverse y el ladrido de los perros se mezcló con los gritos de los vecinos. La sacudida no paraba y los que aún no habían salido a la calle, se apresuraron para ponerse a salvo. Cientos de personas se aglomeraron de inmediato, incluso algunos se arrodillaron esperando a que pasara el susto.

El fenómeno sorprendió también a los pacientes y al personal médico en los hospitales, quienes tuvieron que evacuar las instalaciones. Impresionantes imágenes captaron a los convalecientes con sujetadores de suero y oxígeno o en silla de ruedas como esperaban en las avenidas. Solo quedaron a resguardo y aislados los enfermos de COVID-19. En abril, el Gobierno mexicano había instruido que en caso de sismo la población se replegara a zonas de menor riesgo, pero manteniendo “sana distancia” para reducir la probabilidad de contagios en plena pandemia.

Claudia Sheinbaum, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó que ninguno de los hospitales que atienden a enfermos de COVID-19 tuvo que ser desalojado. Además confirmó que solo hubo dos heridos y daños menores en fachadas y bardas de una treintena de edificios y afectaciones en inmuebles deshabitados desde el terremoto de hace casi tres años.

Según detalló, el 97% de los más de 12,000 altavoces dispuestos en la urbe para emitir la alerta sísmica sonaron a tiempo y los ciudadanos tuvieron 72 segundos para salir a la calle.

Daños en Edomex

El Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza, informó que no se reportan daños mayores luego del sismo. “Quiero informar con respecto al sismo que acabamos de tener hace unos momentos, un sismo de 7.5 grados, con epicentro en el sur de Oaxaca, en Crucecita, se sintió fuerte y en ese momento se iniciaron los protocolos de emergencia en todo el Estado de México, los reportes que tenemos hasta el momento es que no hay daños mayores, no hay incidentes”, señaló el Gobernador.

A pesar de que en la entidad hay 5,684 altavoces de la red de vigilancia del C5, que operan como alertamiento sísmico, este martes se activaron sólo 4,909 y fallaron 775, informaron autoridades de la Secretaría de Seguridad mexiquense.

Del Mazo detalló que únicamente dos hospitales, en el IMSS Oriente de Ecatepec y en el Hospital General de Chalco se registraron algunas cuarteaduras, las cuales ya fueron atendidas.

Además, refirió que se continuaba con el monitoreo en diversas regiones de la entidad debido a algunos cortes de energía.

Al respecto, la CFE informó que más de un millón 950 mil conexiones se vieron servicios afectados por el sismo en diferentes entidades del centro, sur y sureste del país.