
La Secretaría de Salud informó que México llegó a los 549 mil 734 casos positivos a Covid-19, un incremento de 5 mil 928 con respecto a las últimas 24 horas, así como 59 mil 610 defunciones, 504 más que el pasado jueves.
En conferencia de prensa, López-Gatell, subsecretario de Salud, señaló que de acuerdo con estimaciones de la dependencia, en estos momentos la cifra de casos confirmados al SARS-CoV-2 sería de 585 mil 598 y de 61 mil 501 fallecimientos.

Noticia Destacada
Los cambios que sufrirán las oficinas en México tras la pandemia: Desde el home office hasta el zoom
Asimismo agregó que en lo que va de la pandemia, desde que se reportó el primer caso de Covid en México a la fecha, se han recuperado 376 mil 409 personas.
El funcionario aseguró que toda persona con fiebre, tos o diarrea, es considerada sospecha de COVID-19, no importando si sólo tiene un síntoma; actualmente hay más de 88 mil casos sospechosos en México.
Por tanto, el subsecretario de Salud informó que síntomas accesorios como la pérdida de olfato, gusto y diarrea serán ahora tomados en cuenta para considerar a una persona como sospechosa de padecer esa enfermedad, además de los principales como la tos, el dolor de cabeza, el dolor de garganta y fiebre.
“Esta semana ampliamos la definición e incluimos algunos de los síntomas accesorios que hemos venido comentando, como la pérdida de olfato, pérdida del gusto, diarrea y en la nueva definición no se requiere tener al menos dos condiciones accesorias, si no basta con tener una", dijo Gatell

Sobre la ocupación hospitalaria, dijo que en todo el país existen 31 mil 513 camas generales para atender la enfermedad, de las que 19 mil 570 están disponibles y 11 mil 943 ocupadas, por lo que existe una ocupación de 38%.
Nayarit tiene la mayor ocupación hospitalaria en camas generales, con 67%, le siguen Nuevo León, con 65%, y Colima, con 57%.
sh