México

EU emite alerta de viaje a México por actividad del Popocatépetl

Ante el aumento de la actividad en el volcán, las autoridaes estadunidenses reomendaron a sus ciudadanos mantener precauciones.
Pidió a ciudadanos estadounidenses mantenerse a una distancia de 12 kilómetros del volcán / Protección Civil

Este sábado, la embajada de Estados Unidos en México recomendó a sus ciudadanos no viajar a las inmediaciones del Volcán Popocatépetl ante las exhalaciones registradas las últimas horas. 

"El volcán Popocatépetl ha exhibido una mayor actividad desde el 15 de mayo, registrando cientos de temblores y exhalaciones de humo y ceniza. Las autoridades locales recomiendan mantener una distancia de 12 kilómetros del volcán", señaló.

Noticia Destacada

Tiroteo en Florida, EU, deja al menor un muerto y dos heridos

Deudores alimentarios y agresores quedan inhabilitados para contender en cargos públicos en Campeche

Noticia Destacada

Congreso de Campeche aprueba la Ley 3 de 3; deja fuera a deudores que busquen la Gubernatura en 2024

A través de un comunicado, se indicó que el volcán "ha exhibido una mayor actividad desde el 15 de mayo, registrando cientos de temblores y exhalaciones de humo y ceniza. Las autoridades locales recomiendan mantener una distancia de 12 kilómetros".

Refirió que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México fue cerrado temporalmente el día de hoy, debido a la presencia de ceniza volcánica. “Los viajeros aéreos pueden seguir experimentando retrasos adicionales en los vuelos, cancelaciones o cierres temporales de aeropuertos con poca o ninguna advertencia”.

Una niña migrante de ocho años murió bajo custodia de la Guardia Fronteriza estadunidense en Texas.

Noticia Destacada

Muere niña migrante bajo custodia de autoridad migratorias de EU

Se espera que en los próximos días llegue la primera unidad de IE-TRAM a Mérida

Noticia Destacada

IE-TRAM en Mérida: Así fabrican en Europa las unidades para las nuevas rutas

Pidió a sus ciudadanos monitorear los sitos web del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y el Servicio Meteorológico Nacional de México para obtener actualizaciones.

A las 14:53 horas del 20 de mayo,  el volcán emitió una nueva explosión acompañada de gases y ceniza, así como material piroclástico como bombas de lava. El estruendo se escuchó en poblaciones cercanas. 

DL