Tras nueve horas de bloqueos en diversas vialidades de la Ciudad de México, comerciantes y locatarios de mercados públicos alcanzaron un acuerdo con el gobierno capitalino, lo que llevó al levantamiento de las protestas.
El subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani, pactó con los manifestantes la vigencia de las Cédulas de Empoderamiento, un documento clave para la operación de los mercados.
Movilización y puntos afectados
Los comerciantes se concentraron en distintos puntos estratégicos de la capital, afectando la circulación en:
- Calzada de Tlalpan
- Insurgentes
- Eje 6
- Xola y Av. Cuauhtémoc
- Xola y Eje Central Lázaro Cárdenas
- Fray Servando Teresa de Mier y Congreso de la Unión
- Paseo de la Reforma y Eje 1
La protesta tenía como objetivo presionar a las autoridades para evitar que sus Cédulas de Empoderamiento perdieran validez, tras la publicación de un acuerdo por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) que modificaba las reglas de operación de los mercados.
![Tras cuatro largos meses, miembros de la Alianza de Camioneros de Yucatán abrieron un carril de la calle 62 del Centro de Mérida](/media/2025/2/7/tras-cuatro-largos-meses-miembros-de-la-alianza-de-camioneros-de-yucatan-abrieron-un-carril-de-la-calle-62-del-centro-de-merida_ST_1738967272.png)
Noticia Destacada
Reabren un carril de la calle 62 del Centro de Mérida, tras cuatro meses de bloqueo
El acuerdo: ¿qué lograron los comerciantes?
El vocero del Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos de la CDMX, Edgar Mendieta, confirmó que el acuerdo incluye la inclusión de artículos transitorios en la Gaceta Oficial de la CDMX, garantizando así la continuidad de las cédulas.
El gobierno capitalino aseguró que los nuevos lineamientos aún no están en vigor y que su implementación ocurrirá seis meses después de su publicación, lo que permitirá ajustes y aclaraciones sobre el tema.
Asimismo, Akabani anunció que las ventanillas de atención de la Secretaría de Gobierno seguirán operando de forma permanente para recibir las quejas y solicitudes de los locatarios.
Con este acuerdo, los comerciantes levantaron las movilizaciones y se comprometieron a mantener el diálogo con las autoridades para la defensa de sus derechos y fuentes de trabajo.
IO