El narcotraficante Ismael "Mayo" Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, ha solicitado formalmente al Gobierno de México su repatriación desde Estados Unidos, donde se encuentra detenido desde julio de 2024.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó en su conferencia mañanera de este viernes 21 de febrero que el asunto será analizado por la Fiscalía General de la República (FGR).
Gobierno mexicano recibe la petición de repatriación
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recibió la solicitud en el Consulado de México en Nueva York, donde Zambada argumenta que su extradición fue irregular e ilegal.
Puntos clave de la declaración presidencial:
- El Gobierno analizará la petición, pero sin defender al personaje.
- Se revisará el cumplimiento de la ley y la Constitución en su extradición.
- El tema será discutido en la reunión de seguridad del próximo martes.
"Más allá de quién sea esta persona y los delitos que haya cometido, debemos analizar el derecho de un ciudadano mexicano en relación con un juicio en otro país sin seguir el debido proceso", explicó la mandataria.
La detención de Zambada y su advertencia sobre la relación bilateral
Zambada fue capturado el 25 de julio de 2024 en Nuevo México, Estados Unidos, tras un engaño orquestado por Joaquín Guzmán López, hijo del Chapo Guzmán. Ahora, enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico a gran escala y lavado de dinero.
En su carta enviada al Gobierno de México, el capo advirtió que, si no se atiende su caso, la relación entre México y Estados Unidos podría colapsar, señalando supuestas irregularidades en su entrega a las autoridades estadounidenses.
Repatriación en medio de tensiones con EU
La solicitud de Zambada se da un día después de que el gobierno de Donald Trump oficializara la designación de seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, incluyendo al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Este contexto complica aún más el panorama, ya que la presión estadounidense sobre el crimen organizado mexicano ha aumentado, lo que podría influir en la respuesta del Gobierno de México ante la petición del narcotraficante.
Mientras tanto, la FGR evaluará el caso y se espera que en los próximos días se den a conocer nuevas posturas oficiales sobre la viabilidad de la repatriación del líder criminal.
IO