La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, restó importancia a la imposición de aranceles del 27 por ciento anunciada por su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa, al señalar que las importaciones desde ese país representan solo el 0.4 por ciento del total que recibe México.
"Pregunté cuánto importamos de Ecuador, es el 0.4 por ciento. Ya con eso te respondo", declaró la mandataria durante su conferencia matutina.
Además, en tono distendido, bromeó sobre el tema, asegurando que los camarones de Sinaloa son más ricos que los ecuatorianos, en referencia a uno de los productos más exportados por Ecuador.
Aranceles de Ecuador: contexto y razones
El gobierno de Ecuador anunció la medida como respuesta a lo que considera un desequilibrio en la balanza comercial con México, ya que el país sudamericano reporta un déficit de 108 millones de dólares en su intercambio con la nación mexicana.
Noboa justificó el arancel argumentando que el comercio bilateral no petrolero es desfavorable para Ecuador y reiteró su interés en firmar un tratado de libre comercio con México.
Noticia Destacada
Claudia Sheinbaum destaca unidad con empresarios y fortalece el Plan México tras acuerdo con EU
México descarta represalias comerciales
Sheinbaum evitó anunciar contramedidas económicas, asegurando que la relación comercial con Ecuador no representa un impacto significativo en la economía mexicana.
En 2024, México exportó 446 millones de dólares a Ecuador, equivalente al 0.079% del comercio total del país.
La relación comercial entre ambas naciones ha sido tensa desde 2022, cuando las negociaciones para un tratado de libre comercio se estancaron debido a la negativa de México de eliminar aranceles al camarón y banano ecuatorianos, productos clave para la economía del país andino.
Futuro de la relación entre México y Ecuador
Las relaciones diplomáticas entre ambos países se deterioraron en abril de 2024, tras el asalto de la policía ecuatoriana a la Embajada de México en Quito para detener al exvicepresidente Jorge Glas, lo que llevó a la ruptura de lazos diplomáticos.
Pese a la tensión, Noboa ha reiterado su intención de negociar un acuerdo comercial con México, aunque sin señales claras de una reactivación del diálogo entre ambos gobiernos.
Sheinbaum, por su parte, ha optado por no escalar el conflicto y centrarse en otros temas de política exterior, como la reciente negociación con Estados Unidos para la suspensión temporal de aranceles del 25 por ciento.