México

Transporte aéreo, papaya y jitomate ayudan a que inflación fuera de 3.59% en enero

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que la inflación en México alcanzó el 3.59% anual en enero de 2025.
La cifra reportada por el INEGI muestra un panorama estable en el comportamiento inflacionario del país / Cuartoscuro

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que la inflación anual en México se situó en 3.59 por ciento durante enero de 2025. De acuerdo con el organismo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento del 0.29 por ciento en comparación con el mes anterior.

Este resultado refleja una desaceleración respecto a enero de 2024, cuando la inflación anual fue del 4.88% y la variación mensual alcanzó el 0.89 por ciento.

Índice de precios subyacente y no subyacente

El INEGI detalló que el índice de precios subyacente, considerado un indicador clave por excluir productos de alta volatilidad, tuvo un incremento del 0.41 por ciento a tasa mensual. Dentro de este segmento, los precios de las mercancías aumentaron un 0.67 por ciento, mientras que los servicios subieron un 0.17 por ciento.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente presentó una disminución del 0.14 por ciento. En este rubro, los productos agropecuarios registraron una caída del 1.49 por ciento, mientras que los energéticos y tarifas reguladas por el gobierno tuvieron un incremento del 0.93 por ciento.

Banxico informó que esta decisión responde a un entorno de inflación en descenso

Noticia Destacada

Banxico recorta tasa de interés a 9.5% en su quinto ajuste consecutivo

Tendencia de la inflación y su impacto en la economía

La cifra reportada por el INEGI muestra un panorama estable en el comportamiento inflacionario de México. Sin embargo, la variación en los precios de productos agropecuarios y energéticos sigue siendo un factor clave en el análisis del costo de vida.

El Banco de México continuará monitoreando la inflación para determinar posibles ajustes en su política monetaria y garantizar la estabilidad económica del país.

Productos con mayor impacto en la inflación

El INEGI detalló que los productos con mayor reducción de precios en enero fueron:

  • Transporte aéreo (-38.6%)
  • Papaya (-16.5%)
  • Jitomate (-15.5%)
  • Tomate verde (-14.0%)
  • Cebolla (-10.3%)
  • Servicios turísticos en paquete (-9.6%)
  • Nopales (-9.3%)
  • Calabacita (-9.0%)
  • Papa (-4.1%)
  • Huevo (-2.3%)

Por otro lado, los productos que más contribuyeron al incremento de precios fueron:

  • Plátanos (+16.5%)
  • Cigarrillos (+4.2%)
  • Pollo (+2.3%)
  • Loncherías, fondas y taquerías (+1.2%)
  • Gasolina de bajo octanaje (+1.0%)
  • Electricidad (+1.8%)
  • Carne de res (+1.4%)
  • Restaurantes y similares (+1.0%)
  • Vivienda propia (+0.24%)

IO