La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció en el municipio de Cuitzeo, Michoacán, que en marzo de 2025 dará inicio el programa Cosechando Soberanía, una iniciativa que busca apoyar a productores y productoras del campo con créditos a bajas tasas de interés, cobertura ante sequías y acceso a insumos agrícolas.
El anuncio se realizó durante el evento del programa Fertilizantes para el Bienestar, mediante el cual el gobierno federal entregará 40 mil 435 toneladas de fertilizante gratuito a más de 74 mil productores en Michoacán para cubrir 135 mil hectáreas de cultivo.
Créditos accesibles y apoyo al sector agrícola
Sheinbaum explicó que los productores podrán acceder a créditos con condiciones preferenciales para la compra de semillas, equipos agrícolas y herramientas que mejoren la productividad del campo.
Para ello, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) y la Secretaría de Hacienda trabajan en reducir la tasa de interés agrícola, actualmente en 18 por ciento, para hacerla más accesible.
Noticia Destacada
Claudia Sheinbaum reafirma compromiso de reivindicar a las mujeres indígenas este 2025
Para la implementación del programa, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, y el subsecretario Leonel Cota Montaño encabezarán una asamblea informativa dirigida a los productores michoacanos.
Reactivación de la producción nacional
Sheinbaum recordó que el gobierno también ha impulsado la creación del organismo Alimentación para el Bienestar, que fusiona Segalmex y Diconsa para garantizar precios justos a los productores y distribuir sus productos en las Tiendas del Bienestar.
Ejemplo de ello es el lanzamiento de nuevas marcas de productos nacionales como:
- Café Soluble para el Bienestar, elaborado con granos comprados directamente a productores.
- Chocolate para el Bienestar, hecho con cacao de origen mexicano.
- Miel del Bienestar, que busca apoyar a los apicultores nacionales.
Michoacán, clave en la producción de fertilizantes
El director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que Michoacán es una pieza clave en la producción de fertilizantes, ya que la planta en Lázaro Cárdenas produce más del 30 por ciento del fertilizante distribuido a nivel nacional, generando empleo para más de mil 700 trabajadores en la región.
IO