Síguenos

Última hora

Eagles ganan el Super Bowl LIX y acaban con el dominio de Chiefs de Mahomes

México

Claudia Sheinbaum encabeza el 112 Aniversario de la Marcha de la Lealtad en el Castillo de Chapultepec

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo conmemorará a la escolta que el Heroico Colegio Militar de Chapultepec brindó a Francisco I. Madero en 1913.
El evento conmemorativo se realiza en el Castillo de Chapultepec
El evento conmemorativo se realiza en el Castillo de Chapultepec / Especial

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabeza este domingo 9 de febrero la ceremonia por el 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, la cual conmemora la escolta que el Cuerpo de Cadetes del Heroico Colegio Militar brindó al presidente Francisco I. Madero el 9 de febrero de 1913.

Esto se llevó a cabo durante el inicio del golpe de Estado conocido como la Decena Trágica, por lo cual se lleva a cabo en el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México.

La ENDIREH informó que el 70.4% de damas del estado experimentó alguna agresión

Noticia Destacada

Mujeres indígenas, una de las poblaciones más marginadas y afectadas por la violencia de género

En el evento se encuentran presentes la Jefa de Gobierno Clara Brugada, así como miembros del Gabinete federal, entre ellos el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

¿Qué es la Marcha de la Lealtad?

El 9 de febrero de 1913, la capital se vio sacudida por un pronunciamiento militar en contra del Presidente Constitucional Francisco I. Madero, encabezada por los Generales Manuel Mondragón y Gregorio Ruiz, apoyados por la Escuela Militar de Aspirantes, alojada en Tlalpan, por otros militares y políticos así como por fracciones del 1/o., 2/o. y 5/o.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

En Michoacán la presidenta Sheinbaum anuncia fortalecimiento de Liconsa y nuevos programas de apoyo al campo

Regimientos de Artillería, dos escuadrones del 1/er. Regimiento de Caballería, la mayor parte de la Gendarmería Montada y la casi totalidad del Batallón de Seguridad del Distrito Federal, quienes iniciaron el motín en Tacubaya y Tlalpan.

Los alumnos de la Escuela Militar de Aspirantes del arma de infantería, se trasladaron en tranvía hasta la Plaza de la Constitución y lograron apoderarse de Palacio Nacional sin resistencia y ocuparon sus alturas, destacando algunos elementos en las torres de la Catedral y de los edificios inmediatos a la Plaza de Armas; sin embargo, el General Lauro Villar, con soldados leales del 20/o. y 24/o. Batallones de infantería, logró recuperar Palacio Nacional e hizo prisioneros a los alumnos de la Escuela Militar de Aspirantes.

Siguiente noticia

Mujeres Bienestar Edomex 2025: ¿Cuándo depositan el primer pago? Consulta tu estatus de esta forma