Síguenos

Última hora

Donald Trump quitará beneficios de Seguro Social a migrantes indocumentados

México

Investigan a empresario sinaloense por red de corrupción

Autoridades federales investigan a Amílcar Jhovany Angulo Llanes por presuntamente operar una sofisticada red de corrupción y lavado mediante empresas factureras del sector agrícola.
Cómo un empresario sinaloense burló al sistema financiero
Cómo un empresario sinaloense burló al sistema financiero

El empresario sinaloense Amílcar Jhovany Angulo Llanes ha sido señalado como el presunto líder de una sofisticada red de corrupción y lavado de dinero. La investigación fue dada a conocer por el diario Excélsior, que destacó los esfuerzos de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT), para investigar dichas operaciones.

México y China emergen como los principales países extranjeros mencionados en los informes de la BSA relacionados con el fentanilo

Noticia Destacada

Informe del Tesoro de EU revela nexos financieros entre cárteles mexicanos y China en el tráfico de fentanilo

Angulo Llanes aparentemente utiliza una serie de empresas factureras, entre ellas Granovi Sociedad de Producción Rural de Responsabilidad Limitada y Granissa Granos Nacionales e Internacionales de Sinaloa, S.A. de C.V., para encubrir actividades ilícitas. Las investigaciones realizadas por Grupo Imagen sugieren que estas empresas están vinculadas a delitos graves, como el tráfico de armas y estupefacientes, bajo apariencias comerciales legítimas en el sector agrícola.

Desde 2018 hasta 2023, la UIF ha identificado al menos 245 operaciones sospechosas que involucran millones de pesos y dólares en cuentas asociadas a Angulo Llanes. Un hallazgo notable incluye el hecho de que Granovi fue registrada ante el SAT el 8 de abril de 2022 y dada de baja ese mismo día, a pesar de haber manejado operaciones millonarias en los últimos cinco años.

Las irregularidades no se detienen ahí. Las empresas de Angulo Llanes han reportado transacciones que superan los 1,200 millones de pesos en comercialización de granos, pese a las difíciles condiciones climáticas en Sinaloa. Las autoridades han detectado patrones inusuales en los movimientos financieros, tales como retiros y depósitos constantes en montos similares, lo que podría indicar actividades de blanqueo de capitales. Entre los movimientos destacados están transacciones en bonos nacionales, así como depósitos directos que suman millones.

Además de las empresas mencionadas, otras propiedades de Angulo Llanes, como Aquacitricos, S.P.R. de R.I. y Sistemas de Estructuras Financieras de México, S.A. de C.V., también están bajo la lupa de las autoridades. Se le acusa de fraude bancario y falsificación de documentos, incluyendo un caso significativo en 2010, donde utilizó documentación alterada para obtener créditos agrícolas del gobierno, lo que resultó en 18 juicios mercantiles en su contra.

Este incidente es parte de una serie de enfrentamientos violentos entre las facciones del Cártel de Sinaloa

Noticia Destacada

Masacre en centro de rehabilitación de Culiacán: 'Los Chapitos' atacan a 'Los Mayos', confirma García Harfuch​

La situación ha llevado a la aseguración de bienes y cuentas bancarias relacionadas con la red de Angulo Llanes. Las autoridades federales, encabezadas por la FGR, continuarán las indagatorias en un esfuerzo por desmantelar esta intrincada estructura de corrupción que pone en jaque la integridad del sector empresarial en Sinaloa. 

Con este desarrollo, se evidencia una vez más la necesidad de una mayor vigilancia y regulación en el ámbito empresarial, donde las operaciones ilegales pueden camuflarse detrás de fachadas legítimas. La lucha contra la corrupción sigue siendo un reto significativo en México, y el caso de Amílcar Jhovany Angulo Llanes podría ser un episodio clave en esta batalla.

Siguiente noticia

Diputados aprueban Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030; para qué sirve