Síguenos

Última hora

Anuncian concierto gratis de Tatiana y otros eventos por el Día de la Niñez en Mérida

México

Claudia Sheinbaum destaca la importancia del TMEC y presenta 18 acciones clave del Plan México​

En el Museo Nacional de Antropología, la presidenta Claudia Sheinbaum resaltó el valor del TMEC y anunció 18 programas del Plan México para fortalecer la economía nacional.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Especial

En un evento celebrado en el Museo Nacional de Antropología e Historia de la Ciudad de México, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó la relevancia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) para la economía nacional.

Sheinbaum subrayó que, gracias a las sólidas relaciones bilaterales, México ha sido exento de nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, lo que refleja el reconocimiento y la importancia del TMEC en el comercio internacional.

Presentación de programas y acciones del Plan México

Durante su discurso, la presidenta presentó 18 programas y acciones que conforman el Plan México, una estrategia integral orientada a fortalecer la economía y el bienestar del país.

Entre los objetivos principales del plan se encuentran:​

  1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria: Incrementar la producción de maíz blanco, frijol, leche y arroz para reducir la dependencia de importaciones y fortalecer el sector agrícola nacional.​
  2. Fortalecer la autosuficiencia energética: Aumentar la producción nacional de gasolinas menos contaminantes y reducir la importación de gas natural, promoviendo inversiones en generación eléctrica y energías renovables.​
  3. Acelerar proyectos de obra pública: Implementar proyectos de infraestructura como mantenimiento y construcción de carreteras, distribuidores viales, caminos artesanales, trenes de pasajeros y obras de saneamiento de ríos y presas.​
  4. Impulsar la construcción de vivienda y otorgamiento de créditos: Ampliar la meta de construcción de viviendas y mejorar el acceso a créditos para adquisición y mejoramiento de viviendas, generando empleos en el sector.​
  5. Fomentar la fabricación nacional para el mercado interno: Apoyar industrias como la textil, calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores y paneles fotovoltaicos, promoviendo la producción nacional y reduciendo importaciones.​
  6. Fortalecer la industria automotriz nacional: Incrementar la fabricación de vehículos en México, impulsando la innovación y eficiencia energética en el sector.​
  7. Aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y equipos médicos: Simplificar procesos administrativos y fomentar la producción local para abastecer el mercado interno.​
  8. Desarrollar la industria petroquímica y de fertilizantes: Implementar proyectos mixtos para aumentar la producción en estos sectores estratégicos.​
  9. Incrementar el contenido nacional en compras públicas: A través de una nueva ley de adquisiciones, se busca que el 65% de las compras gubernamentales sean de productos nacionales.​
  10. Promover la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales: Establecer acuerdos voluntarios para aumentar la presencia de productos mexicanos en estos establecimientos.​
  11. Facilitar inversiones en México: Implementar una ventanilla única y simplificación de trámites para atraer inversiones nacionales y extranjeras.​
  12. Publicar licitaciones de polos de bienestar: Desarrollar proyectos en distintos estados con beneficios fiscales para fomentar el desarrollo regional.​
  13. Generar empleos a través de bolsas de trabajo y ferias de empleo: Colaborar con el sector empresarial para crear al menos 100,000 empleos.​encambiodiario.mx+1La Verdad Noticias+1
  14. Implementar programas de apoyo financiero para micro y pequeñas empresas: Ofrecer facilidades crediticias a través de la banca de desarrollo y comercial.​
  15. Incrementar la inversión en investigación científica y tecnológica: Simplificar procesos para el registro de patentes y fomentar la innovación en sectores estratégicos.​
  16. Renovar el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica: Implementar medidas para controlar la inflación y garantizar el acceso a productos esenciales.​
  17. Mantener el aumento al salario mínimo: Continuar incrementando el salario mínimo hasta alcanzar 2.5 canastas básicas, mejorando el poder adquisitivo de los trabajadores.​
  18. Garantizar y ampliar los programas de bienestar: Asegurar la continuidad y expansión de programas sociales para apoyar a los sectores más vulnerables de la población.​

La presidenta Sheinbaum enfatizó que estas acciones buscan consolidar a México como una de las diez economías más importantes del mundo, elevando la inversión pública y privada, generando empleos y promoviendo el bienestar de la población. ​

IO

Siguiente noticia

¿Quién es Doña Carlota, la abuelita que disparó a familia en Chalco y ahora tiene su 'corrido'?