
En el marco del "Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha", la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, acompañó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en Paracho, Michoacán, para anunciar el inicio del programa nacional de estufas eficientes de leña.
Este proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida en comunidades indígenas mediante la sustitución de fogones tradicionales por estufas más eficientes y ecológicas.
González Escobar destacó que, durante años, muchas comunidades han dependido de la leña para cocinar y calentar sus hogares, lo que ha generado problemas de salud debido a la exposición prolongada al humo, así como impactos negativos en el medio ambiente.
En respuesta, el gobierno federal, en coordinación con la Secretaría de Bienestar y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), implementará este programa que busca instalar al menos un millón de estufas en todo el país, comenzando con las 146 comunidades que integran el plan purépecha.

Noticia Destacada
Presidenta Sheinbaum encabeza Asamblea Regional del Plan de Justicia para el Pueblo P’urhépecha en Paracho: EN VIVO
Una característica distintiva de este programa es la participación activa de las comunidades en todas las etapas del proceso.
Desde la organización de asambleas para seleccionar a los beneficiarios, hasta la construcción, instalación y mantenimiento de las estufas, se fomentará el empleo local y se fortalecerá la economía de las comunidades.
Además, se priorizará la compra de materiales en comercios locales, asegurando que la inversión tenga un impacto directo en la región.
Las estufas eficientes de leña están diseñadas para calentar más en menor tiempo y utilizar menos combustible, lo que contribuye a la conservación de los bosques y reduce la emisión de humo dentro de las viviendas.

Esto representa un beneficio significativo para la salud, especialmente para las mujeres, quienes tradicionalmente están más expuestas al humo al cocinar.
Este esfuerzo refleja el compromiso del gobierno de México con la justicia energética y el bienestar de los pueblos indígenas, reconociendo su autonomía y promoviendo soluciones sostenibles que respetan sus tradiciones y mejoran su calidad de vida.
IO