Síguenos

Última hora

Carretera Tulum-Felipe Carrillo Puerto termina el día con un Tractocamión destrozado

Opinión

El clan de la ignominia e injusticia SCJN, corrupción, nepotismo

Gilberto Balam Pereira

Recién quedó organizada la 4 T, cuando jueces y magistrados del Poder Judicial pintaron su raya: “Somos autónomos e independientes, por lo tanto, no tenemos razones para bajarnos el sueldo como consigna. No tenemos jefes ni patrones”.

Se iniciaba entonces la antítesis de este Poder contra los otros dos.

Suficientes razones para la

austeridad republicana

“No puede haber gobierno rico en un país pobre”, se les advirtió.

Se hizo la desentendida la gente de la Corte.

Mientras tanto, se daban los acontecimientos propios del régimen. Estaba planteada la prohibición de la construcción del NAICM de Santa Lucía, merced a la lluvia de amparos que aparecían “fundamentando” tal prohibición.

No podía esperarse más. La 4 T perdía un tiempo importante.

Había que dar entonces a conocer la carta bajo la manga del gobierno para defender la obra. Por razones de seguridad nacional y siendo Santa Lucía un pequeño aeropuerto de la Sedena, el Ejército dio la razón a la trascendencia de la seguridad militar en el país y rechazó con la mayor soltura, nada menos que 140 amparos que los conservadores derechairos habían acumulado contra la construcción del nuevo aeropuerto.

Una sólida reprimenda a Claudio X. González, padrino de los susodichos amparos

Me abstengo de repetir en mi colaboración de hoy, las altisonantes palabras que los militares dedicaron a Claudio X. González, padrino del costo de los 140 y más amparos dictatoriales.

Estos empresarios, acostumbrados a derrochar sin miramientos los recursos desposeídos del pueblo, no tuvieron ningún empacho en pagar la modesta suma de ¡80 millones de pesos! de gratificaciones a varios magistrados y jueces por la autoría de los amparos. Vaya usted a saber cuánto se le pagó al ahora famoso Magistrado Medina Mora.

Lo que se supo, fue que el Magistrado Jorge Campero se vio poco antes obligado a sobornar con una gran suma al “Westhill Institute”, colegio donde uno de sus hijos ultrajó a una adolescente. Es ésta la gente corrupta de la Corte que resuelve sus conflictos de interés a base de grandes sumas de dinero.

El caso es que la 4 T se dispone ya a comenzar los trabajos en Santa Lucía.

Y no se sabe cuántos partícipes más, fueron los de la transa de los amparos.

Y es que hay tribunales que están realmente inundados por redes familiares que generan no pocos conflictos de interés.

Un notición sin sorpresa

Ministro exhibe largo historial

Sí, impresionante vieja corrupción de Eduardo Medina Mora, quien sorprende a medio mundo con la presentación de su renuncia, y quien alarma todavía más, al no manifestar la causa de la renuncia; circunstancia que, para variar, los pequeños ociosos panistas, priístas chayotes, medios de información como El Universal, organismos de Claudio X. González, de Gustavo de Hoyos, del Comandante Borolas y demás como Fox y Dresser, todos dan por seguro que el responsable de la renuncia de Medina Mora es, sin discusión alguna, López Obrador.

El pueblo dice: “Explicación o renuncia no pedidas, acusación manifiesta”.

En días pasados, la legisladora de Morena, Malú Micher, dejó en la Cámara como palo de gallinero al tal Medina Mora señalando su historial delictivo. Pero antes de ser detenido parece que ha huido porque tiene también antecedentes de narcotraficante.

Recientes novedades públicas

de Medina Mora

La firma de la renuncia sin causa tiene fecha del 3 de octubre, viernes, en El Universal, y la columna del autor no se publica en fines de semana; por lo que la aclaración de la 4 T sobre la omisión de la causa de la renuncia publicada con fecha 4 del mismo mes, resulta obviamente posterior a la fecha de la renuncia.

Así es que esos metiches, mentirosos, falsos e inmorales defensores de Medina Mora hicieron el ridículo al señalar que este delincuente había renunciado por presiones del gobierno.

Presiones son las que inútilmente tratan de ejercer los conservadores y fifís sobre la 4 T.

Otros antecedentes de MM

para recordar

Todos recordamos a Medina Mora como el discreto brazo derecho del Comandante Borolas durante su gestión presidencial.

Pero pocos recuerdan que MM fue el agente determinante de la operación “Rápido y Furioso”, que permitió la inundación de armas de los EU a México.

Otro éxito del eficiente colaborador de FeCal fue la complicada operación de introducción de drogas en 2007. El 5 de noviembre de ese año, M M hizo posible el desembarco satisfactorio al país, de uno de los mayores cargamentos históricos de cocaína, nada menos que 23.5 toneladas.

La cereza del pastel: Se calcula que 7,148 servidores públicos del Poder Judicial comparten espacio laboral con sus parientes.

Siguiente noticia

La salud presidencial