Síguenos

Última hora

Ejecutan a campesino en Mamantel, Carmen, a plena luz del día

Opinión

Todo es Personal en Yucatán

Todo es Personal en Yucatán
Todo es Personal en Yucatán

FUERTES RUMORES apuntan a que Nerio Torres Ortiz podría contender por la dirigencia del Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), el poderoso sindicato de taxistas en Yucatán. Su retorno, de confi rmarse, marcaría un giro signifi cativo en la dinámica interna de la organización, pues el actual dirigente, Héctor Billy Fernández, ha reducido al FUTV a una caja personal que presuntamente ha saqueado.

Torres Ortiz es una fi gura emblemática dentro del sindicato, habiendo ocupado su dirigencia en el pasado y consolidado su liderazgo en momentos clave para el sector. Su posible retorno ha despertado expectativas y especulaciones sobre el rumbo que podría tomar el FUTV en un contexto donde la competencia con plataformas de transporte privado, la modernización del servicio y el desfalco de Billy han puesto al sindicato en una encrucijada.

Aunque no hay confirmaciones oficiales, lo cierto es que el FUTV se encuentra en un proceso de ajuste ante los cambios en el sector del transporte público. Y en este panorama, la reaparición de un liderazgo experimentado como el de Nerio Torres Ortiz podría ser el que le dé un giro para sanear las finanzas y reencontrarse con los socios del volante.

Las preguntas que quedan en el aire son muchas: ¿Volverá con la intención de recuperar la dirigencia? ¿Será un actor clave en las negociaciones con el Gobierno estatal? ¿O su regreso obedece a una estrategia más amplia de reconfiguración del sindicalismo en Yucatán?

Por ahora, los movimientos internos del FUTV se mantienen herméticos, pero lo cierto es que la sola posibilidad de su regreso ya está generando comentarios en los círculos políticos y sindicales del estado.

QUIEN SIGUE dando de qué hablar es el polémico y recién ratifi cado como juez administrativo de Mérida Víctor Ortegón Berdugo, pues se comenta que en círculos legales de abogados y en colegios profesionales no cayó en gracia la noticia de su ratifi cación, porque es de todos conocido que Ortegón Berdugo presuntamente sigue asesorando empresas e incluso a la propia Contraloría del municipio, cuando expresamente en el reglamento interior del tribunal se encuentra prohibido desempeñar otro empleo, cargo o comisión. Nuestros informantes nos mencionan que cuentan con audios donde el funcionario en mención asesora e incluso habla de casos que él está ejecutando desde su despacho particular. “Es lamentable que gente así siga cobrando en el ayuntamiento. Si tan bien le va asesorando a otros debió darle oportunidad a otras personas de ocupar el cargo”, mencionan nuestras fuentes.

NO SINTIÓ LO DURO sino lo tupido la alcaldesa de Umán, Kenia Sauri Madariaga, pues a través de las redes sociales ofi ciales del ayuntamiento que encabeza publicó la prohibición para sus conciudadanos de tener animales de traspatio, cuando la gran parte de la población aún conserva aves para consumo personal y familiar, lo que es parte de la herencia ancestral maya. Ante eso, los señalamientos y críticas no pararon en redes sociales a las cuales no existió posicionamiento alguno de la primera edil. Muchos comentaron que el Gobernador debería darles un curso de sensibilización tanto a ella como a la secretaria de la Mujer, Sisely Burgos, pues ambas carecen de esa cualidad como políticas y servidoras públicas. Sin duda, dos funcionarias que empiezan con el pie izquierdo su mandato.

EN RUEDA de prensa convocada por Álvaro Cetina Puerto, presidente del Comité Directivo Estatal del PAN y diputado local, se esperaba ver al fi n una muestra de unidad en la bancada o alguna acción concreta; sin embargo, fue común escuchar guiones aprendidos por parte de algunas diputadas, evasivas a preguntas muy concretas tales como la despenalización del aborto y que algunos legisladores de plano decidieron jugar con el celular mientras dejaban que sus compañeros hablaran. Al interior hay cierta división entre el grupo, lo que en pasillo se denomina como “Coquetos” y “Audaces”, en clara referencia a cierta popular marca de zapatos infantiles. Dentro de los Coquetos se encuentra el propio Cetina Puerto, María Teresa Boehm Calero, Sayda Rodríguez e Itzel Falla Uribe; los audaces son comandados por Roger Torres Peniche -que por momentos parece respaldar al dirigente estatal- Zhazil Méndez, David Valdez y Melba Gamboa.

TODO PARECE indicar que este semestre del año se lograrán los votos necesarios para que se apruebe la reforma judicial pues, nos comentan nuestras fuentes, hay dos diputados blanquiazules que podrían inclinar la balanza y lograr la mayoría califi cada que se necesita. Ellos son Marco Pasos Tec, de oscuro historial y con investigaciones abiertas cuando fue director del Cobay, y Manuela Cocom Bolio, quien al igual que su compañero de bancada tiene cuentas pendientes que saldar de cuando fue directora del Icatey, y según nos dicen, por ahí vendrá el jaloneo. Al tiempo.

Panchito Medina Sulub, regidor del Ayuntamiento de Mérida, continúa reuniéndose con el cascajo que queda de la estructura del PRI. Sin embargo, estos encuentros no tienen como objetivo discutir asuntos de su chiquipartido, sino destacar los logros de Cecilia Patrón. Además, en diversas colonias, afi rma haber gestionado acciones que en realidad corresponden a la presidenta municipal, atribuyéndose méritos ajenos en los que no tuvo nada que ver.

EN EL COMITÉ Directivo Estatal del PRI hay preocupación, ya que diariamente la ofi cina de la presidencia recibe llamadas con insultos, palabras altisonantes y gritos dirigidos a su dirigente. Debido a esta situación, ninguna de las secretarias quiere atender el teléfono. Este hecho es ampliamente conocido por quienes visitan la Casa del Pueblo, e incluso ha dado pie a bromas y comentarios entre los asistentes.

Según fuentes que trabajan en la Casa del Pueblo, existen sospechas fundadas de que estas llamadas han sido encargadas por la senadora Verónica Camino Farjat. Aseguran haber rastreado los números de origen, los cuales provienen del Senado Mexicano.

LA MAYORÍA de los integrantes de la Administración Municipal del Mérida ha recibido evaluaciones positivas. Además, no existen antecedentes en su contra ni investigaciones en curso, con una excepción: Mauricio Díaz Montalvo. Este último tiene un expediente abierto debido a su gestión en la Dirección General de Cultur, donde se ha documentado la facturación de más de 350 millones en publicidad inexistente, fondos que, según se ha señalado, habrían sido utilizados para la campaña de Renán Barrera Concha.

Por cierto, en la grilla panista a raíz de las reformas para la no reelección y contra el nepotismo anunciadas por la presidente Claudia Sheinbaum, pues, nuevamente, personajes afi nes a Mauricio Díaz Montalvo volvieron a propagar entre propios y extraños las esperanzas de revivir su viejo proyecto a la alcaldía de Mérida. Las versiones impropias, nos revelan nuestras fuentes, es que personajes allegados al exdirector de Cultur se dedicaron a propagar en sus redes falsas esperanzas, cuando en realidad dichas reformas aplicarán a partir del proceso electoral de 2030. La realidad es que Díaz Montalvo ha desmentido personalmente dichas aseveraciones y aunque se ha dedicado a impulsar los proyectos económicos que le encarga la alcaldesa Cecilia Patrón no le ayudan mucho personajes tales como Alejandro Quintal, quien se encarga de propalar dichas versiones.

PARECE QUE en la Secretaría de las Juventudes del Estado alguien no ha entendido que la campaña terminó hace meses y que ahora el trabajo es otro. Nos referimos a Alan Padrón Albornoz, quien sigue más preocupado por el show que por la chamba. Desde que asumió el cargo, ha convertido la dependencia en una pasarela de frivolidades, dejando de lado la tarea esencial que le encomendó el Gobernador: atender a los jóvenes yucatecos.

de resultados. Padrón Albornoz ha demostrado una inmadurez preocupante para gestionar una secretaría. Desde hace un par de meses, ha emprendido una cruzada personal contra su director jurídico, a quien quiere fuera a toda costa. ¿Su argumento? Que el funcionario en cuestión no es de su grupito de amigos y que ya le había prometido el puesto a uno de sus incondicionales. Como hasta ahora no ha logrado su cometido — quizá porque el director ha mostrado competencia y profesionalismo— ha optado por la vía del sabotaje: ha instruido a su equipo para que lo excluyan y lo bloqueen, esperando que tarde o temprano cometa un error que justifi que su remoción. Todo un ejemplo de liderazgo y madurez política, ¿verdad?

Por si fuera poco, el joven secretario parece haber confundido el presupuesto de la dependencia con una cuenta de gastos personales. Ha realizado viajes al extranjero que hasta el momento no ha logrado justifi car, y maneja los recursos como si su objetivo principal fuera fortalecer su imagen personal, en lugar de impulsar el desarrollo de los jóvenes yucatecos. Una Secretaría que debería ser motor de oportunidades se ha convertido en una plataforma para la autopromoción.

Mientras tanto, los jóvenes siguen esperando políticas públicas reales, pero parece que, para Padrón Albornoz, lo importante es otra cosa. Quizá sea momento de que alguien le recuerde que esto no es un juego de redes sociales ni una extensión de su campaña, sino una responsabilidad de gobierno. ¿O habrá que esperar a que el tema llegue a oídos más altos para que alguien ponga orden?

LA RENUNCIA de la doctora Rocío Quintal López a la Subsecretaría de Planeación con Enfoque de Género de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) ha generado diversas interpretaciones, y no todas la retratan como una víctima de la situación. Aunque en un principio se habló de su salida como una respuesta a la supuesta prepotencia de la titular, Sisely Burgos Cano, versiones internas de la dependencia sugieren que la actitud de Quintal también habría sido un factor de conflicto.

De acuerdo con testimonios de algunas compañeras de trabajo, la doctora Quintal mantuvo una postura de superioridad frente a otras funcionarias de Semujeres, argumentando que su experiencia académica la hacía más apta para el cargo. Su actitud habría generado tensiones dentro del equipo, pues menospreciaba a quienes, según ella, no tenían la preparación sufi - ciente en temas de género. Esta dinámica de trabajo, lejos de fomentar la sororidad que tanto se promueve en los espacios feministas, habría contribuido a un ambiente hostil dentro de la secretaría.

En este sentido, su renuncia no solo podría interpretarse como una respuesta a las defi ciencias de la gestión de Sisely Burgos, sino también como una salida estratégica tras no lograr el liderazgo que esperaba dentro de la dependencia. Al fi nal, el episodio deja abierta la pregunta: ¿hasta qué punto el activismo y la academia pueden adaptarse a la dinámica política sin caer en la misma exclusión que critican?

EL INSTITUTO para el Desarrollo y Certifi cación de Infraestructura Física Educativa (Idefey) ha estado en el ojo del huracán debido a la inexperiencia de su director, Gilberto Chan Padilla, y a los conflictos internos.

Por otro lado, hay rumores dentro del instituto de que el director general, Gilberto Chan, estaría más enfocado en recuperar lo invertido en la campaña del Gobernador que en atender las necesidades del sector educativo. Se comentó que él mismo lo ha expresado dentro de la dependencia y en reuniones sociales con sus allegados.

Este tipo de actitudes han generado inquietud entre empresarios y trabajadores del sector, quienes perciben una posible politización en la gestión del Idefey y una falta de enfoque en su operatividad.

Durante este mes del amor y la amistad TODO es personal.

[email protected]

Siguiente noticia

¿Dónde está el Presidente cuando nadie lo encuentra?