
AGENDA PARALELA en Mérida.- El secretario técnico de Participación y Atención Ciudadana, Carlos “Chelito” Paredes parece gozar de una agenda paralela de relaciones públicas a la del Ayuntamiento de Mérida, al convocar a personas y representantes de medios de comunicación de manera informal y periódica.
Trata asuntos que no se conocen de manera oficial. Se dice que “Chelito” Carrillo quiere regresar a los tiempos dorados de Rolando Zapata, cuando fue delegado de Conafe para hacer campaña a costa del erario, aun cuando no son los tiempos ofi ciales. Como recordarán los lectores de esta columna, Carrillo Paredes proviene de una familia de reconocida prosapia priista, es nieto del profesor Carlos Carrillo Vega e hijo de Carlos “Chel” Carrillo Maldonado.
Nuestras fuentes aseguran que las reuniones “extraordinarias” se realizan en horarios hábiles de ofi cina y únicamente a un grupo de reporteros que son seleccionados y palomeados por su vocera Ingrid Mendoza. Todo parece indicar que dichas convocatorias tienen como fi n apuntalar al funcionario -que es cuota del apoyo del PRI a la campaña de Cecilia Patrón Laviada- para asegurar una diputación local. El “Chelito” ha enfrentado el rechazo de morenistas, priistas y panistas que no toleraron que un júnior y además priista de cepa haya estado en la Catem; que está relacionada con el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y con Acción Nacional en lo federal y estatal, respectivamente. ¿Sabrán estas agendas ocultas los demás directores de la administración municipal?
MÁS LOGROS QUE FALLAS. Es el balance fi nal en la organización del Carnaval de Mérida a cargo de Mariana Villamil Rodríguez, quien logró darle vida a una sección de la sede al incluir una buena parte del derrotero en el interior de Plaza Carnaval, innovando con una propuesta que fue del agrado del público. Nuestras fuentes revelan que “Peca” tuvo que romper viejas inercias y pisar callos para dar lo mejor al público con menos recursos, a pesar de sufrir algunas metidas de pie por parte de colaboradores cercanos a la expresidenta del Comité Permanente del Carnaval, la diputada federal Abril Ferreyro Rosado; entre ellos a su secretario operativo, Rodrigo Lecuona, quien es señalado por los empleados del Comité por sus continuos desplantes y malos tratos hacia diversos proveedores y colaboradores, ya que se ufana en decir que es “la máxima autoridad del Carnaval, pues he visto pasar a varios comités”. Nuestras fuentes aseguran que la mayoría de las dependencias municipales se sumaron a los trabajos para sacar adelante al Carnaval Amazónico a pesar de los recortes presupuestales.
HÁBIL NEGOCIACIÓN. En círculos panistas, se rumora que la negociación de la bancada panista en el Congreso del Estado para que seis de los actuales magistrados -afines al senador Mauricio Vila- conserven su cargo hasta 2036 fue una jugada que le redituará bonos políticos a su coordinador, Roger Torres Peniche, quien además logró introducir mejoras en los criterios para ser magistrado, como la exigencia de un promedio general de nueve en calificación y grado de maestría. Se dice que esta negociación, que permitirá que en Yucatán pase la reforma judicial como en el resto del país, abre un espacio de interlocución entre el gobernador Joaquín Díaz Mena y una bancada morenista. Nuestras fuentes aseguran que este 1-2 permitirá a Torres Peniche un gradual margen de negociación política, incluso en las decisiones que se refieren a la capital del Estado, que dirige el equipo de Cecilia Patrón Laviada y, de alguna forma, afianzar la posición del vilismo frente a la presencia fantasma de Renán Barrera Concha en el panismo local.
EL PONTÍFICE EMERITO, le dicen ya al exdirector de Cultura del Ayuntamiento de Mérida Irving Berlín Villafaña, quien semana tras semana critica a las autoridades del PAN yucateco al señalar que las buenas relaciones con los gobiernos de AMLO y Claudia Sheinbaum, y con el de Joaquín Díaz Mena no son sufi cientes para detener la continuidad de la 4T. Nuestras fuentes aseguran que las doctas críticas de Berlín Villafaña contra lo que él llama “narrativas aburridas” de la administración municipal de Mauricio Vila y Cecilia Patrón para no confrontarse con la 4T han sido producto de un berrinche colosal al negársele el pago de una cuota de 80 mil pesos mensuales a cambio de “asesorías políticas”; pues considera que todas las estrategias y encíclicas sobre la comunicación política sólo pueden ser válidas desde la escuela antigua de “panistas de los ochentas”. En el submundo de los panistas a este enfrentamiento ideológico le llaman el choque entre “El Rosamóvil y la Chula”.
ALCALDES han expresado su molestia por la actitud prepotente del secretario de Educación, Juan Balam, quien, al acudir a los municipios en representación del Gobernador, impone órdenes como si los alcaldes fueran sus subordinados. Además, es común que interrumpa conversaciones, ignore a los ediles e incluso les dé la espalda. También se ha señalado que suele llegar acompañado de un numeroso séquito de más de 15 personas, incluidos asistentes y personal que se encarga de tareas como abrirle la puerta de su camioneta.
MAESTROS del Conalep Yucatán están molestos debido al desorden en la asignación de horarios y materias a dos meses de haber empezado el semestre, una situación sin precedentes en esta institución educativa. Esto se atribuye a la falta de experiencia y el perfil inadecuado del nuevo personal incorporado por Felipe Duarte, equipo que no cuenta con antecedentes en el sector educativo ni conocimientos sobre el subsistema de bachillerato. Como resultado, los docentes han considerado la posibilidad de organizar una huelga en el futuro, no solo por esta problemática, sino también por la eliminación de diversas prestaciones de su contrato colectivo de trabajo, como el otorgamiento del pavo navideño. Por cierto, Felipe Duarte no puede ver ni en pintura al exsecretario de Desarrollo Social, Walter Salazar Cano, quien actualmente se desempeña como jefe de departamento en el plantel Mérida 3. Nos informan que Duarte le impide asistir a cualquier junta y que sus responsabilidades son asumidas por otras personas. Además, ha comentado que sospecha que Salazar Cano podría estar interesado en su puesto. Sin embargo, en algunas ocasiones, Felipe Duarte ha comentado a gente como Karla Peniche o Julián Cámara que no sería raro que en menos de un año ocupe el cargo de Secretario de Educación o Director General del Cobay. Según sus propias palabras, considera que el actual titular de esa dirección general no está desempeñando un buen trabajo y que pronto será reemplazado.
EL 96º ANIVERSARIO de la fundación del PRI en la Ciudad de México ha sido el menos concurrido de la historia, al lograr reunir, con difi cultad, a poco más de 500 personas. Desde la delegación de Yucatán viajaron Rolando Zapata, Gaspar Quintal, Francisco Medina Sulub y el demandado Rafael Echazarreta. Alito Moreno impuso una regla inusual: todos los asistentes varones debían portar una corbata roja, algo sin precedentes. Quien terminó llevándose una fuerte reprimenda por parte de Moreno fue Panchito Medina, ya que su corbata, mal colocada, apenas le llegaba a la mitad del pecho, lo que provocó risas y burlas entre los asistentes al evento.
EL EXALCALDE de Izamal Warnel May realizó una publicación en Facebook el domingo de Carnaval, coincidiendo con un evento multitudinario en el que, por primera vez, la alcaldía de ese municipio presentó a un grupo musical de alcance nacional. En su publicación, May compartió imágenes en las que aparecía bacheando la carretera estatal Sitilpech-Izamal, en un aparente intento de burlarse del gobernador Joaquín Díaz Mena, insinuando que estaba realizando labores que corresponden al gobierno estatal.
Las fotografías mostraban maquinaria que muchos identificaron como adquirida con recursos del ayuntamiento y que, presuntamente, May sustrajo de manera ilegal. Su publicación generó una fuerte reacción en redes sociales, donde cientos de personas lo criticaron por no haber atendido las calles de Izamal durante su administración y, ahora, intentar aparentar trabajo solo para la fotografía.
TREMENDA pugna existe por el control de los temas legislativos entre el hijo del exgobernador Luna Kan el licenciado Zamná Luna, quien es asesor del congreso y el Lic. Martín Chuc, secretario general, donde múltiples veces han evidenciado diferencias en opiniones legislativas rayando en la incomodidad y palabras altisonantes.
ALCALDES de distintos partidos y municipios de Yucatán están inquietos ante la sorpresiva iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir el nepotismo, la reelección y la herencia de cargos a familiares. Varios de ellos ya tenían previsto postular a un familiar, como su esposa o hermano, para sucederlos en el cargo. Esta medida altera una práctica tradicional, especialmente arraigada en el PRI y menos presente en Morena. Ahora, deberán buscar candidatos que no tengan un vínculo consanguíneo directo.
DICEN QUE EN EL PALACIO de Cristal de la avenida Canek, sede del Tribunal Superior de Justicia del Estado, algunas magistraturas están de festejo, otras superando el trago amargo y tres más aún no superan las vueltas del destino. Para sorpresa de muy pocos la Reforma Judicial local pasó por unanimidad, luego de un cabildeo importante entre la bancada de Morena y la de Acción Nacional. Seis son los magistrados de la era vilista son los que festejan: Lizette Mimenza Herrera, Patricia Gamboa Wong, Alberto Salum Ventre, Mario Castro Alcocer, Mauricio Tappan Silveira y su actual presidenta, Carolina Canto Valdés, pues el transitorio octavo de la reforma les permite permanecer en su puesto, sin someterse a una elección, hasta el año 2036.
Los que están que no los calienta ni el sol son los magistrados de la “vieja guardia”: Ingrid Priego, Rubén Ruiz Ramírez y Leticia Cobá Magaña, pues, conscientes de que la reforma podría hacer muy poco con ellos, ya que cuentan con un amparo que los mantenía en su cargo hasta 2026, esperaban que dejara fuera a sus actuales compañeros, a quienes en privado desdeñan por su inexperiencia. Sin embargo, algo del actual panorama se esperaban cuando hace un par de semanas los movieron de la sala colegiada mercantil a la de extinción de dominio y laboral, dejando como presidente a Mauricio Tappan Silveira.
HABLANDO de la reforma judicial recién aprobada para jueces y magistrados locales, según nuestras fuentes del Congreso del Estado tiene tintes anticonstitucionales y podría revertirse si es que alguien impugna. Lo anterior se menciona porque existen discrepancias entre lo que ordena la Constitución federal en cuanto a que máximo en el año 2027 se deberían renovar todos los cargos de magistraturas y juzgadores, y no por etapas o conservando a algunos funcionarios judiciales, de los cuales ya se tienen nombres y apellidos.
Como señalamos en líneas anteriores, hay seis magistrados que permanecerán en el encargo hasta el año 2036, situación que contradice la reforma federal y pone en riesgo la homologación local en caso de proceder la impugnación y la Corte declare inconstitucional dicha modifi cación. De suceder, podrían caerse varios acuerdos entre partidos políticos que hicieron que la reforma judicial local se apruebe sin mayores aspavientos y de manera unánime. Veremos qué es lo que pasa.
TODO PARECE INDICAR que una de las condicionantes para que el partido albiazul votara a favor de la reforma judicial en el Congreso Local, adicional a la permanencia de las seis magistraturas vilistas, era que en la misma sesión votaran por a favor de incluir el derecho humano a la paz en la Constitución yucateca, propuesta presentada por el diputado David Valdez en octubre pasado y que fue aprobada por unanimidad. De igual forma, Gaspar Quintal logró que su iniciativa para que se reconozcan los derechos de la población LGBTIAQ+ y la del coordinador de los diputados morenistas, Wilmer Monforte, para incluir los derechos de los campesinos. Se comenta que, ante la inminencia de la aprobación de la reforma judicial, los coordinadores de las bancadas negociaron sus agendas propias y les salió bastante bien.
EL TEMA QUE se hizo viral en redes sociales y algunos portales fue el escándalo por un presunto enriquecimiento ilícito de la directora de comunicación social del Ayuntamiento de Tizimín de nombre Mayte Manzanilla Mendoza, pues, con un sueldo de cerca de 20 mil pesos y en menos de 6 meses de administración, presumió en redes sociales la apertura de un restaurante en Valladolid. Vaya lío y crisis que enfrenta el alcalde tizimileño, Adrián Quiroz, mejor conocido como “Zapote”.
DE NUEVO SIGUE sin dar “la talla” en el cargo que obtuvo de casualidad o, como se diría coloquialmente “de chiripa”, es la directora de la Defensoría Pública o como ya exigió que le llamen, “la defensora general del estado”, Pamela Quijano Ortega. Esto, según fuentes de la defensoría, porque se la pasa más en redes sociales publicitando la reforma laboral o yendo en horario de labores a reuniones públicas con un par de ministras de la Corte que vinieron a Yucatán a promoverse que realmente trabajando o dando resultados.
“Mientras la defensora general se placea, nosotros seguimos ganando una miseria ya veces trabajando 12 o 14 horas seguidas, sábados y domingos. Y por si fuera poco nos vigila como policía incluso haciéndonos registrar nuestros horarios de comida y salidas al baño, es totalmente inhumano y se dice sensible”, son comentarios que las mismas fuentes nos hacen llegar.
HAN PASADO casi seis meses desde que arrancó la actual administración, y en el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) las cosas siguen igual. Felipe Cervera Hernández llegó a la Dirección General con la promesa implícita de poner orden y sacar adelante los proyectos, pero lo único que ha brillado desde entonces es su ausencia. La operatividad del instituto, lejos de repuntar, se ha desplomado en una crisis de gestión que, con el paso de los meses, no hace más que agravarse. Si alguien esperaba resultados, que se siente, porque el IVEY está en modo pausa indefinida.
No es un secreto para nadie que dentro de la dependencia reina el caos. Las disputas entre Cervera y algunos de sus directores son tan enconadas que han convertido al instituto en un ring de lucha libre, pero sin ganadores, solo perdedores: los ciudadanos. Dicen quienes saben —y prefi eren no dar la cara— que la anarquía administrativa es el pan de cada día, con proyectos atorados y decisiones que nadie toma. Así no se maneja una institución pública, pero parece que a Felipe eso no le quita el sueño.
Y no es un asunto menor. El IVEY tiene en sus manos el programa de Viviendas para el Bienestar, una de las iniciativas más ambiciosas y necesarias para miles de yucatecos que sueñan con un techo digno. Sin embargo, con el instituto paralizado y la gestión en ceros, la pregunta cae por su propio peso: ¿es Cervera Hernández la persona indicada para liderar un proyecto de esta magnitud?, mientras los reclamos de la gente se apilan en la entrada.
En marzo TODO es más personal.