Síguenos

Última hora

La contundente respuesta de Trudeau a Trump: “Canadá responderá con 25% de aranceles” a Estados Unidos

Quintana Roo

Se popularizan las economías colaborativas

Por Olivia Vázquez

Las economías colaborativas que ponen en contacto proveedores con clientes, cada vez son más populares en Quintana Roo en una tendencia donde los recursos que no se están utilizando se activan fortaleciendo e impactando de manera directa toda la economía local. Hoy en día, además de UBER y Airbnb, las más conocidas, también operan aplicaciones que van desde cuidar a la mascota, sacarla a pasear, entregar la comida, que alguien te preste la lavadora, que te compre la despensa o simplemente pasar a recoger el super sin perder el tiempo. En Playa del Carmen ya entró en operación la primera financiera tecnológica que opera bajo el sistema de crowdfunding que impulsan las startups y que le permiten a un ahorrador destinar de mil o cinco mil pesos para que se muevan en micropréstamos otorgando intereses más altos que un banco.

Estas startups financieras en México, están reguladas bajo la Ley para Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech) y podrán competir al menos por el 30% del mercado bancario en México.

Marcos Erosa, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) detalló que Cancún y Playa del Carmen son los destinos que hoy en día cuentan con el avance tecnológico, no sólo en el número de aplicaciones colaborativas que ya operan en la zona, sino también en la generación de nuevas empresas y de emprendedores y nómadas digitales que llegan a Cancún y que desarrollan toda su tecnología.

La tendencia de las economías colaborativas es una realidad y en el Parque Tecnológico se tiene una incubadora de empresas tecnológicas que siguen desarrollando nuevos conceptos.

Se están generan aplicaciones que te permiten rentar desde una bodega o un cuarto en tu casa para almacenaje, a fin de que una empresa o persona que requiera de ello pueda encontrar una opción cerca de su hogar, hasta aplicaciones que están dirigidas a la renta de una embarcación o simplemente se anuncian para sacar a tu mascota a pasear en lo que tú siguen trabajando.

Las aplicaciones como Uber Eats, Uber o Airbnb son las más conocidas por el mercado, pero la gamma es tan amplia que algunos servicios son verdaderamente sorprendentes.

Hay nómadas digitales y emprendedores que están haciendo desarrollo de software en Quintana Roo y que están enfocadas precisamente a ese tema.

Esta industria, refirió, pudiera no verse en el mercado porque no son visibles, porque no trabajan en una oficina, trabajan en cualquier parte, se mueven o son nómadas digitales.

En Playa del Carmen, refirió, entró en operación la primera startups dirigida a la actividad financiera y este tipo de operaciones son totalmente legales y pueden otorgarte intereses de recursos que quizá no estés moviendo en este instante y que no necesariamente deben ser cantidades grandes y que, sin embargo, pueden fondear empresas que están en desarrollo.

En el caso de la mano de obra y de los profesionistas que se están agregando al mercado, el líder empresarial refirió que quizá ahí es donde se requiere un mayor trabajo y difusión, pues no se tiene la suficiente mano de obra.

En las universidades, dijo, es poca la matrícula de ingenieros y hay poca información de las ventajas de estudiar una carrera tecnológica, existe miedo a las matemáticas y no son carreras fashion donde te veas con un traje en una oficina, son carreras que hoy está exigiendo el mercado y que mueven mucho de la economía local que permea de manera directa en los destinos.

Siguiente noticia

'Día de Muertos” no fue lo esperado