Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 19 de noviembre.- El representante del distrito XI en la XVI Legislatura del Congreso de Quintana Roo, el diputado cozumeleño Carlos Hernández Blanco, condenó y se sumó al rechazo en el alza de las tarifas de Ultramar, pues señaló que este tipo de incrementos lesionan enormemente la economía de la población quintanarroense, especialmente de las familias que viven en las ínsulas y dependen todos los días del transporte marítimo.
En ese sentido, el coordinador del grupo parlamentario del PRI dijo que ya firmó un exhorto con la diputada Atenea Gómez Ricalde, coordinadora de la bancada del PAN, y con el diputado Edgar Gasca Arceo, coordinador del Morena, documento que será presentado ante el pleno de la XVI Legislatura, con el objetivo de solicitar a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que revise la situación del transporte marítimo en el estado, a fin de poder detectar si existen prácticas monopólicas o algún tipo de abuso en contra de locales y turistas, además de poder fijar las condiciones para regular y vigilar las tarifas.
“Promoveremos un exhorto para que las instancias correspondientes revisen este asunto, para que investiguen y puedan regular el tema del transporte marítimo y sus tarifas en Quintana Roo; ya firmamos el documento, tanto la diputada Atenea como el diputado Edgar Gasca y un servidor, que somos los tres diputados isleños que habemos aquí en el Congreso. Será un exhorto a la Cofece para que se revise la situación de Ultramar y las alzas que ha tenido en tan corto tiempo, las cuales han sido continuas y vienen a lesionar la economía de los que ahí habitan”, comentó Carlos Hernández.
El también presidente de la Comisión de Turismo y Asuntos Internacionales mencionó que el incremento de las tarifas de Ultramar parece no estar debidamente justificado, ya que no se han tenido aumentos de gasolina, diésel ni algún otro insumo que conlleve al ajuste de precios.
Estos incrementos, indicó, lesionan muchísimo a la población quintanarroense, especialmente a las familias que viven en las ínsulas y dependen todos los días del transporte marítimo para poder trasladarse por cuestiones de trabajo, asuntos médicos, por insumos o alguna otra emergencia o necesidad.
“Tenemos que replantearnos que no existe una política nacional para las islas y tampoco para la regulación del transporte marítimo en éstas, lo cual nos preocupa porque Quintana Roo es el único estado en el país que tiene tres islas habitadas, que son Holbox, Isla Mujeres y Cozumel”, indicó.
Además, agregó que estas alzas lesionan la economía del turismo quintanarroense, sobre todo porque ellos tienen que pagar más por el boleto de ferri, de manera que si se siguen dando los aumentos, entonces se corre el riesgo de disminuir el cruce de pasajeros.
“Sin duda alguna condenamos y nos sumamos a este rechazo de alzas en las tarifas, porque la gente que sale de Cozumel no lo hace por gusto, sino por la necesidad de trabajar, de servicios médicos, de atenciones, entre otras necesidades o alguna emergencia”, concluyó el diputado Hernández Blanco.