Quintana Roo

El pueblo decidirá

Por Víctor Rodríguez

TULUM, 28 de noviembre.- Serán los ciudadanos, incluidos los pueblos indígenas, quienes el próximo 15 de diciembre mediante consulta pública decidan si o no al proyecto del Tren Maya de 1,460 kilómetros de ruta que atravesará 84 municipios de los estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas, con una inversión entre los 6 y 8 mil millones de dólares, así fue informado durante la conferencia de prensa ofrecida por autoridades federales, estatales y municipales para dar a conocer los procesos de consulta de esta infraestructura ferroviaria para el sureste del país.

“No hay simulaciones sobre los impactos que tendrá el Tren Maya y tienen que estar en las mesas de trabajo”, enfatizó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, sobre la huella negativa a los ecosistemas y la afectación de los pueblos indígenas, aclarando que de los mil 460 kilómetros de la ruta, 730 kilómetros ya están impactados y llevan exención en la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA).

En ese mismo sentido, Jiménez Pons anunció que el próximo 13 de diciembre recibirán la ingeniería básica del Tren Maya que será la orientadora para los estudios en materia de Impacto Ambiental, dimensionará físicamente en qué consiste el desplazamiento de tierra y establecer las solicitudes del mismo en las zonas donde no existan vías ferroviarias.

Con la presencia de los generales, sacerdotes y representantes de los Centros Ceremoniales de Chumpón, Kantunilkín, la Cruz Parlante, Tixcacal Guardia, Tulum, Playa del Carmen y Chancah Veracruz, el responsable del proyecto del Tren Maya aceptó que existe un 2 por ciento de los ejidos y comunidades que no quieren firmar la anuencia al mismo porque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) les adeuda las indemnizaciones de sus tierras desde un par de décadas atrás y están en la negociación a lo largo de los 84 municipios con influencia directa, de los cuales el 80 por ciento se ubican en Quintana Roo.

Para los pueblos indígenas, el director general del Fonatur expuso, el gobierno federal y especial interés del presidente de la república pretende que no vendan sus tierras e incorporarlos económicamente al proyecto como socios porque lo que se busca es empoderarlos, que tengan un rol protagónico bajo sus propias reglas y que es hora de darles oportunidades de un verdadero desarrollo.

Por último, Rogelio Jiménez Pons comunicó que ante los ahorros del gobierno federal dentro del presupuesto del próximo año, el jefe del Ejecutivo federal instruyó aumentar sustancialmente el presupuesto de la participación del gobierno para el Tren Maya, que en un principio se marcaba con el 10 por ciento y el resto de inversiones privadas, considerando que al momento se tiene 2 mil 500 millones de pesos, de un presupuesto inicial estimado entre los 6 y 8 mil millones de dólares.

Consulta indígena a partir de

Este viernes 29 de noviembre

Aunque los pueblos indígenas también tomarán parte durante la consulta pública el próximo 15 de diciembre, mediante el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas a partir de este viernes 29 de noviembre inicia el parlamento con las comunidades donde atraviesan las vías ferroviarias del Tren Maya e incorporarlos al proceso de desarrollo, es decir, sostendrán 15 asambleas en los estados de Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Yucatán, aseguró la coordinadora de la transversalidad de la dependencia, Anabel López.

Este 29 de noviembre será en el estado de Yucatán y el 30 de noviembre las asambleas en las sedes de Reforma en Bacalar, Xul-Há en Othón P. Blanco, X Hazil en Felipe Carrillo Puerto y Cobá en Tulum, a la que asisten sus autoridades para darles a conocer el proyecto del Tren Maya y lo repliquen en sus pueblos.

Por último, es importante señalar que en la conferencia de prensa celebrada minutos después de las once de la mañana de este jueves en el domo del parque Dos Aguas del noveno municipio del estado, Tulum, también asistieron el gobernador del estado, Carlos Joaquín González; Eduardo Ortiz Jasso, director general de Agenda de Proyectos Estratégicos de Quintana Roo; y los presidentes municipales de Bacalar, Alexander Zetina; de Felipe Carrillo Puerto, José Esquivel; de Tulum, Víctor Mas Tah; de Solidaridad, Laura Beristain y de Benito Juárez, Mara Lezama.