Síguenos

Última hora

La contundente respuesta de Trudeau a Trump: “Canadá responderá con 25% de aranceles” a Estados Unidos

Quintana Roo

Aprueban más delitos graves

* Con la reforma al Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se contemplan nuevos lineamientos del fuero federal para combatir el huachicoleo, el crimen organizado, feminicidios, abusos sexuales contra menores, entre otros

* También se votó por cambios al Artículo 22 en materia de extinción de dominio sobre bienes patrimoniales de procedencia ilícita

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 6 de marzo.- El Congreso de Quintana Roo aprobó la minuta proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para ampliar el catálogo de delitos graves que ameritan prisión preventiva oficiosa o automática.

Los delitos que contempla el dictamen aprobado son: abuso o violencia sexual contra menores, delincuencia organizada, homicidio doloso, feminicidio, violación, secuestro, trata de personas, robo de casa habitación, uso de programas sociales con fines electorales, corrupción, tratándose de los delitos de enriquecimiento ilícito, y ejercicio abusivo de funciones, robo al transporte de carga en cualquiera de sus modalidades, delitos en materia de hidrocarburos o petroquímicos (huachicoleo), delitos en materia de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, los cometidos por medios violentos como armas y explosivos, delitos en materia de armas de fuego y explosivos de uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea; así como los delitos graves que determine la ley en contra de la seguridad de la nación, el libre desarrollo de la personalidad y de la salud.

En la sesión ordinaria número 6, presidida por la diputada Eugenia Solís Salazar, se atendió de urgente y obvia resolución la minuta proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo 19 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa.

El documento obtuvo la aprobación unánime de las y los diputados de la XV Legislatura, algunos hicieron uso de la Tribuna para aplaudir la ampliación del catálogo de delitos graves y que ameritan prisión preventiva oficiosa, pues se dijeron hartos de todos los delitos que no han sido castigados en agravio de la sociedad quintanarroense.

En la misma sesión y también por unanimidad de los legisladores presentes, se aprobó el dictamen de la minuta proyecto de decreto por el que se reforman el Artículo 22 y la fracción XXX del Artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de extinción de dominio.

La propuesta determina que la extinción de dominio será procedente sobre bienes de carácter patrimonial, cuya legítima procedencia no pueda acreditarse y se encuentren relacionados con las investigaciones derivadas de hechos de corrupción, encubrimiento, delitos cometidos por servidores públicos, delincuencia organizada, robo de vehículos, recursos de procedencia ilícita, delitos contra la salud, secuestro, extorsión, trata de personas y delitos en materia de hidrocarburos, petrolíferos y petroquímicos.

A toda persona que se considere afectada, se le deberá garantizar el acceso a los medios de defensa adecuados para demostrar la procedencia legítima del bien sujeto al procedimiento.

Posterior a ello, se celebró la sesión ordinaria número 7, en donde se aprobó una reforma a la Constitución de Quintana Roo, para incorporar de manera enunciativa que las mujeres y los hombres son iguales en el ejercicio de los derechos laborales y recibirán el mismo trato en lo que se refiere a selección, contratación, condiciones de trabajo y remuneración.

El Pleno del Congreso aprobó el dictamen con minuta proyecto de decreto por el que se adiciona un segundo párrafo al Artículo 34 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.

De acuerdo con el proceso legislativo, la minuta será turnada a los ayuntamientos del Estado, para ser sometida a consideración de sus respectivos Cabildos.

El objetivo de la propuesta es generar igualdad laboral para las mujeres y que éstas gocen de los mismos derechos que los trabajadores, que su condición de mujeres o de madres no sea motivo de diferencia alguna en el trato, en la remuneración o en las oportunidades para ingresar a un trabajo para capacitarse o para alcanzar puestos superiores, entre otros.

En la misma sesión, el Pleno dio lectura a una iniciativa que busca proteger el principio de dignidad, así como los derechos al honor, a la reputación y a la intimidad, a través de la tipificación de conductas antijurídicas relacionadas a revelar, difundir, divulgar o publicar cualquier contenido de naturaleza erótica, sexual o pornográfica de una persona.

De acuerdo con la exposición de motivos, se considera necesario el fortalecimiento, actualización y modernización del Código Penal del Estado de Quintana Roo, esto para dotar al Estado de certeza jurídica y legalidad al momento de que ejecute su facultad punitiva respecto de las conductas conocidas como “sexting”, así como también otorgar a las personas de los mecanismos legales para poder levantar querellas sobre la conducta en cuestión.

También se presentó una iniciativa por la que se reforma el Artículo 17, fracciones IV y VI; y el Artículo 49, fracción V, de la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de los Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Quintana Roo.

El objetivo de la propuesta es la posibilidad de establecer un día de jornada laboral en el domicilio del trabajador, a fin de contribuir a mejorar el clima laboral, la productividad y, con ello, la calidad de vida del trabajador, siempre y cuando exista un acuerdo entre empleador y empleado.

También se busca implementar medidas para la disminución de traslados vehiculares, permitiendo que determinados trabajadores puedan realizar sus encomiendas a distancia.

Finalmente, se turnó a comisiones para su estudio y análisis, la iniciativa de decreto por la que se reforma el Artículo 171 bis del Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Quintana Roo.

Siguiente noticia

Guillotina en el sector salud