Por Gerardo Reynoso
El primer encuentro de Alto Nivel en el Gran Caribe en contra del sargazo dejó como principal punto de trabajo la coordinación regional a partir de este año, ante el problema ambiental que se ha convertido en crónico.
De acuerdo a la minuta final de la cumbre, se estableció la construcción de una agenda de cooperación en materia de análisis del fenómeno del arribo del sargazo para generar propuestas de solución de fondo en el contexto internacional.
Asimismo, se dio la creación del dominio web: internationalsargassumsystem.com el cual empezará a operar el fin de semana como la principal plataforma colaborativa entre los países del Caribe.
Además, a nivel local, se propuso la difusión del conocimiento y avances que se tienen sobre el sargazo a través de talleres, infografías y diferentes medios de comunicación. En dicho dominio se pondrá la información que todos los involucrados de la región del Caribe incorporarán.
Este dominio deberá contener información puntual y abierta, la cual incluirá, entre otros: investigación del sargazo, monitoreo, biología del sargazo, ciclos de arribo, datos recolectados (volumen de sargazo, sitios de impacto, métodos de retención, tecnologías y técnicas de aprovechamiento), investigación social y salud pública, industrialización, educación, propuestas de legislación e impacto económico en diferentes sectores. Además, esta página deberá formar una red con plataformas existentes que ayuden en la visualización de toda la información existente.
La agenda propuesta se basa en la creación de “protocolos” que versen sus lineamientos en los ya existentes a nivel regional, estatal y por país. Es de suma importancia que quede claro qué entidades están involucradas y cuáles son las responsabilidades de cada una. Aparte de la creación del dominio web se propone la organización de grupos interdisciplinarios encargados de investigaciones específicas que enriquezcan la plataforma.
El dominio web, por ahora, deberá nutrirse con la información que cada región pueda aportar, y así generar el desarrollo de indicadores que sean de fácil acceso y entendimiento para el público general y permita a los grupos científicos, modelar y predecir trayectorias.
Por último, se acordó también la difusión del estado del sargazo a través de documentales, elaborados por cadenas de televisión internacionales (ej. Natgo, DiscoveryChannel, etc.) que muestren las distintas posturas y acciones que se toman en torno a este tema. Existen mecanismos financieros para atender el problema, se requiere definir cómo se van a llegar y en qué condiciones van a operar.
Hay que tener solución al sargazo: José Chapur
De acuerdo con el empresario hotelero José Chapur Zahoul, hubiera sido un buen punto de partida escuchar que el presidente de México reconociera el problema del sargazo, sin embargo, esto no impedirá que ellos por su parte sigan buscando una solución con o sin su apoyo.
“Participe o no el gobierno federal, debemos buscar la solución que se le pueda dar, ya sea para los tres o cuatro meses que quedan este año o para el que viene, pero sobre todo conocer experiencias que nos permitan prevenirlo mejor en adelante”, explicó.
El empresario hotelero coincidió en que lo ideal es evitar que el sargazo llegue a la playa y para eso varias empresas promueven el uso de redes.
“El año pasado seis compañías hicieron algunas pruebas y no soportaron la fuerza y el peso del sargazo. Sin embargo, el procedimiento está bien y lo que tienen que hacer es reforzarlas para que por atrás puedan recogerlo algunas barcazas”, indicó.
Comentó que la limpieza de la playa le cuesta más de 1.2 millones cada mes y que la mayor parte se destina al pago de maquinaria y el resto al de 31 personas que desarrollan esa tarea desde 2014.
Sobre el Encuentro de Alto Nivel para la Atención del Sargazo, realizado en el hotel Moon Palace, de su propiedad, consideró una oportunidad para ubicar los orígenes de la plaga, encontrar y conocer diferentes opciones para combatirlo y se manifestó confiado en que podrán aterrizar algunas ideas sobre las mesas de trabajo.
“La participación de 13 países en este evento nos ayuda mucho a que esto se pueda atender. Independientemente de que no vino nadie del gobierno federal, hay un senador que reconoce la gravedad del problema”, añadió.