Quintana Roo

Ya requiere trabajos de chapeo la carretera rural

Por Santos Gabriel Us Ake

 

GUADALUPE VICTORIA, LAZARO CARDENAS, 28 de junio.- Hace falta el mantenimiento de la orilla de la carretera estatal en los poblados porque afecta la visibilidad de los automovilistas e incluso se han suscitado algunos accidentes, dijo Mario Alonso Ayala Ku, subdelegado municipal de Guadalupe Victoria.

Varios subdelegados municipales de las comunidades rurales de Lázaro Cárdenas han solicitado de manera reiterada el chapeo de ambas orillas de la carretera rural desde el entronque con Valladolid Nuevo, sin embargo, hasta el momento no ha habido una respuesta positiva a sus peticiones.

Mario Alonso Ayala Ku es uno de los representantes populares que ha pedido al gobierno municipal y estatal le den mantenimiento a la vía de comunicación, pues el crecimiento de la hierba ha invadido parte de los carriles, a tal grado que representa un peligro para los campesinos que acuden a sus milpas con bicicleta, triciclo o motocicleta.

Varios subdelegados y comisarios ejidales han solicitado la intervención de las autoridades porque ha transcurrido mucho tiempo que le dieron mantenimiento, pues data desde el gobierno de Roberto Borge Angulo, hace casi tres años, cuando se llevó a cabo por medio del empleo temporal.

Gutberto Hau Ciau, subdelegado municipal de San Lorenzo, también ha hecho este señalamiento de la invasión de la maleza sobre la carretera estatal, lo cual representa un riesgo para los automovilistas porque afecta la visibilidad de los conductores aparte del estrecho espacio para rebasar o cruzarse.

Varios representantes de las comunidades rurales han entregado las solicitudes en numerosas ocasiones a las oficinas del ayuntamiento de Lázaro Cárdenas para que este a su vez gestione los trabajos ante el gobierno del estado, en este caso ante el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (Imoveqroo), antes Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra).

En el lado sur de la delegación municipal de Valladolid Nuevo, desde el entronque del kilómetro 261 de la carretera federal 180 Cancún-Mérida, se encuentran los poblados Agua Azul, Benito Juárez, Laguna Costa Rica, San Martiniano, Guadalupe Victoria, Eben Ezer, Héroes de Nacozari, La Unión, San Lorenzo, Tres María y Delirios.

Se calcula existen aproximadamente 25 kilómetros de vialidad en esta zona antes mencionada, pero sumando los dos lados serían alrededor de 50 kilómetros de un ancho de tres metros de matorrales a limpiar a base de machete y lima de afilar.

El último chapeo que realizaron los pobladores fue tramitado por Sintra mediante el pago de recursos del empleo temporal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), la cual cambió a Secretaría del Bienestar en la presente administración federal.