Síguenos

Última hora

Reportan sismo de 5.0 en Chetumal; así se sorprendieron habitantes de la zona

Quintana Roo

Contingencia deja en la ‘indefensión’ a tortugas

La emergencia frente al COVID-19 ha afectado también las actividades de grupos ambientalistas, especialmente luego de que se suspendieran actividades en las dependencias de Gobierno que les brindan apoyo.

En voz de su presidente Rosario Velueta Benítez, la agrupación “Delfines Laguna de Términos” AC confirmó que se están acatando todas las indicaciones de la Secretaría de Salud, así que el control de la temporada de anidación de tortugas marinas -contemplada para iniciar el pasado 1 de abril- se reanudará luego de la eventualidad sanitaria.

Además, dijo que se van a suspender los recorridos en la costa desde Punta San Julián hasta La Puntilla, puesto que los organismos de Gobierno que les proveen el combustible no están laborando.

No obstante, el ecologista aclaró que la Marina seguirá dando vigilancia en la Laguna, pues para esta temporada algunos pescadores y personas saquean los nidos o cazan a estas especies por su alto valor comercial.

“Estamos acatando las instrucciones de la Secretaría de Salud de estar en casa, pero vamos de ser necesario, y por alguna emergencia vamos a hacer algún recorrido en los campamentos tortugueros, porque la gente puede hacer el saqueo de los nidos al ver que no hay recorridos de ambientalistas”, indicó el informante.

Delito federal

Puntualizó que las especies golfina o tortuga escamosa del Pacífico; la lora o tortuga marina escamosa del Atlántico; la tortuga blanca o tortuga marina verde del Atlántico; la tortuga prieta o tortuga marina verde del Pacífico; la tortuga marina caguama; la tortuga marina de carey (Eretmochelys imbricata); y la tortuga marina laúd (Dermochelys coriacea), están clasificadas bajo la categoría de riesgo “en peligro de extinción” por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

En este sentido, Velueta Benítez enfatizó que violar dicha disposición será catalogado como un delito federal, al contribuir a la devastación de estas especies en el Estado de Campeche.

Tal fue el caso de un adulto mayor que fue sorprendido en Bahamitas el año pasado mientras cocinaba una tortuga, sitio en el que además se recuperaron 15 caparazones de tortuga de las especies Blanca y Caguama, recordó el ambientalista.

Finalmente, el presidente de “Delfines Laguna de Términos” AC exhortó a respetar los nidos de tortuga; en primer lugar porque es responsabilidad nuestra proteger a las especies que llegan a tierras carmelitas, y en segundo, porque pueden hacerse acreedores a una pena de cárcel.

(Texto: Fernando Kantún /

Foto: Especial)

 

Siguiente noticia

Cuarentena ‘estallará’ el consumo de electricidad