Quintana Roo es el primer lugar a nivel nacional con mayor número de indígenas contagiados con coronavirus COVID-19 , al acumular 36 casos, según un reporte emitido por la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud Federal
La presidenta del Consejo de los Pueblos Mayas A. C. , Mary Cobá Cupúl , afirma que el aislamiento en sus comunidades y la prohibición de ingreso a personas ajenas a ellas, es la opción más viable a su alcance para evitar que la pandemia los afecte en mayor medida, que de ocurrir, sería catastrófico dadas sus precarias alternativas de atención en salud.
En el mencionado informe, dado a conocer el 27 de abril, se indica que del total de 60 pruebas de diagnóstico realizadas a personas hablantes de lenguas indígenas de Quintana Roo, además de los 36 casos positivos, se contabilizaron 17 negativos y siete resultados más quedaron como pendientes.
Como segunda entidad del país con más indígenas contagiados de COVID-19, figura la Ciudad de México con 27, seguido del Estado de México con 25; en cuarto sitio, el vecino estado de Yucatán con 18, Chiapas en quinto lugar con 15 y Oaxaca en sexto con 14.
Los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas , donde está la mayor parte de la población indígena maya de la entidad, concentraban hasta este jueves, seis casos positivos y dos defunciones por el coronavirus COVID-19.
Ante el panorama de vulnerabilidad ancestral que caracteriza a quienes forman parte de los pueblos originales de México y de Quintana Roo, Mary Cobá , del Consejo de los Pueblos Mayas, señala que el aislamiento hacia el exterior de su comunidades ha permitido que el COVID-19 no les impacte de modo más contundente, pues considera que los indígenas quintanarroenses que se han enfermado, es por que han tenido contacto con personas infectadas, derivado tal vez de su migración hacia otras ciudades y polos turísticos del estado donde laboran.
Al carecer de servicios de Salud adecuados a su alcance inmediato, para atender posibles casos de emergencia por el virus, recalcó que mantenerse en aislamiento ha permitido a las comunidades mayas continuar con sus actividades cotidianas, manteniéndose vigilantes de no permitir el ingreso de personas ajenas, que pueden ser potenciales focos de contagio.
Con información de Raimon Rosado
Por Redacción Por Esto!