Quintana Roo

Vigilan que se cumplan medidas preventivas en cárceles

Por Yolanda Gutiérrez

 

Hasta el último día de abril no se ha registrado ningún caso de contagio de COVID-19 al interior de los penales en el estado, según expresó Hugo Alejandro Sosa Huerta, coordinador de Atención a Centros Penitenciarios y Asuntos Especiales de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; sin embargo, ayer por la tarde se reportó que un interno del penal de Playa del Carmen dio positivo al virus.

Por su parte, la asociación civil Documenta implementó una encuesta en línea enfocada a familiares de personas detenidas con el objetivo de conocer las medidas de protección y acciones tomadas en los centros penitenciarios.

Expresó que desde el 15 marzo, cuando se tuvo conocimiento de la pandemia, la CEDH se mantiene al pendiente de las personas privadas de la libertad en los tres Centros de Rehabilitación Social (CERESO) de Chetumal, Cozumel y Cancún y del Centro de Retención Municipal en

Solidaridad.

Agregó que mediante escritos dirigidos a la Subsecretaría de  Ejecución de Penas se solicitó que se tomasen acciones preventivas en todos los centros en concordancia con las medidas emitidas por la CNDH; posteriormente remitieron información de esas acciones para prevenir  contagios de COVID-19  entre la población carcelaria y se aplicaron diversos protocolos para no sufrir contagios.

“Al 30 de abril del 2020 no se ha registrado ningún caso de contagio al interior de los penales en el estado, los protocolos aplicados por los Centros de Reinserción Social y Retención Municipal van desde la sensibilización de las personas privadas de la libertad y sus familiares por la restricción de la visita  como medida cautelar para evitar esta propagación, hasta la aplicación de filtros sanitarios en todos los centros, suministro de insumos como alcohol gel, jabón, y el ordenamiento de medidas muy estrictas para que los suministros que deben ingresar en los penales, como alimentos, ropa y otros enseres pasen por diversos filtros y sean sanitizados”.

Sosa Huerta recordó que se implementó el sistema y operación de video llamadas para que las personas privadas de su libertad pudieran tener contacto, al menos visual, con sus familiares, a través de las plataformas digitales.

“Hemos recibido vía telefónica diversas solicitudes por parte de familiares en las cuales nos piden se realicen diversas gestiones que van desde saber cómo se encuentran sus allegados hasta atenciones médicas, por ello llevamos una constante relación de comunicación tanto con las autoridades penitenciarias como con la Secretaría de Salud para poder realizar estas gestiones que permitan dar atención médica específica en los casos que así se requieran”.

Detalló que también se han impartido unas 15 asesorías jurídicas, ocho gestiones y, adicionalmente, la Coordinación de Atención a Centros Penitenciarios y Asuntos Especiales ha recibido, durante la pandemia, cinco quejas que serán tramitadas ante las Visitadurías correspondientes.

 

Encuestas a familiares de población carcelaria

La asociación civil Documenta,  organización que defiende los derechos de personas privadas de la libertad y sus familiares, está  interesada en conocer las medidas de protección y acciones tomadas en centros penitenciarios ante la contingencia en México por COVID19, así como la información que se brinda a personas privadas de la libertad y a sus familiares sobre el tema.

Con esta apreciación, implementó en la web un cuestionario cuyo propósito es obtener datos estadísticos para exigir a autoridades información y acciones certeras ante la crisis sanitaria.

En la primera parte del cuestionario las preguntas se enfocan a la edad, sexo, reclusorio o centro de internamiento, en qué estado, si la persona que responde el cuestionario es familiar del reo o está en la cárcel, si tiene alguna discapacidad, enfermedad crónica, si es indígena, mayor de 65 años, está embarazada o es madre y vive en reclusión con sus hijos.

También se pregunta sobre las condiciones en que se encuentra la persona privada de la libertad en esta pandemia, cuál es su estado actual de salud, si las autoridades penitenciaras  proporcionaron información sobre las medidas de prevención ante el coronavirus  y explicaron el protocolo a seguir en caso de que haya casos de coronavirus entre la población carcelaria.

En el cuestionario se consulta si en los centros penitenciarios se ofrece atención especial con revisiones médicas a las personas internas con alguna enfermedad crónica como diabetes, hipertensión o VIH, a adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres embarazadas.