Síguenos

Última hora

SSP Yucatán descarta hallazgo de un embolsado en la colonia Chuminópolis de Mérida

Quintana Roo

Hipertensión, la más mortal en Q. Roo

Por Raimon Rosado

 

Con alrededor de 86 muertes entre los 189 fallecimientos que hasta el día de ayer se registraron en Quintana Roo por COVID-19, la hipertensión, que a nivel local suma dos mil 96 nuevos enfermos en lo que va del año, se ubica como la comorbilidad más letal entre la población del estado que ha enfermado de coronavirus,  con indicadores del 46 por ciento, superando en tres puntos la media nacional del 43 por ciento, según señalan los reportes emitidos por la Secretarías de Salud Federal y de Quintana Roo, así como por los mapas de monitoreo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

A dicha comorbilidad, le sigue la diabetes con una prevalencia del 38 por ciento; obesidad con un 29 por ciento, equivalentes a 71 y 54  fallecimientos, respectivamente, seguido de la carencia de comorbilidad alguna con 24 por ciento (45) decesos, como las patologías más prevalecientes entre quienes en nuestro estado han perdido la vida a causa del COVID-19.

En tanto, los casos de personas con obesidad combinada con diabetes e hipertensión que han adquirido el coronavirus, registran un promedio de muerte del siete por ciento, un punto abajo del promedio nacional que es de ocho por ciento. Mientras que los relacionados a tabaquismo, cuya media nacional es del nueve por ciento, a nivel estatal  se tiene  una tasa del siete por ciento; de enfermedades cardiovasculares asociadas, un cinco por ciento, con un promedio a nivel país del siete por ciento.

En tanto, los pacientes con inmunosupresión que han perdido la vida  a causa del COVID-19, su promedio de incidencia a nivel estatal, está un punto arriba del nacional  al registrar un cuatro por ciento, contra el tres por ciento de todo el país.

Cabe destacar que tanto la diabetes como la hipertensión,  ubicadas como las dos patologías con mayor causalidad de defunciones por COVID-19, se encuentran entre las enfermedades crónico-degenerativas  con mayor incidencia, sobre lo que el reporte correspondiente a la semana epidemiológica 17 del 2020 del Sistema Nacional  de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) de la Secretaría de Salud federal, indica que en la última semana registrada, se sumaron 67 nuevos casos, siendo 996 hombres y mil 100 las mujeres quintanarroenses diagnosticados con este padecimiento, para un total de dos mil 96 hipertensos detectados en lo que va del año.

En cuanto a la diabetes, fueron 49 los casos registrado en el último reporte semana,  siendo 665 hombres y 781 las mujeres diagnosticadas durante lo que  va del 2020, con un total de mil 446 nuevos pacientes.

En lo que respecta a la obesidad, se indica que en la última semana registrada, se tuvieron 104 nuevos casos, para un total de tres mil 257 nuevos caso en el transcurso el año, de los que mil 242 son hombres y dos mil 15 mujeres.

 

Siguiente noticia

Los números no mienten