Por Ángel Paredes
Por las malas prácticas, como el caso de la cacería furtiva y el tráfico de especies, se prevé que en menos de 10 años desaparezcan grandes poblaciones de mamíferos, como los orangutanes y elefantes.
Así lo advirtió el doctor Gerardo Ceballo González, del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien en conferencia virtual dijo que actualmente estamos en una gravísima crisis extinción de poblaciones y especies.
Agregó que nunca en la historia de la humanidad se había enfrentando este problema ambiental de estas características y aseguró que el cambio climático o la contaminación puede revertirse, pero en el caso de la extinción de las especies, es algo que no podrá nunca revertirse, por lo que es una lamentable pérdida mundial.
“Esta grave crisis de la extinción, no sólo esta atentando contra el balance ambiental; también está atentando contra las especies; hablamos de organismos que, a este ritmo, nunca más estarán en la tierra por culpa de nuestras actividades”, alertó.
Nunca más volverán a estar en la tierra
Aseguró que alrededor de 600 especies de vertebrados ya se han extinguido, la mayoría en los últimos 100 años, especies como el dodo (Raphus cucullatus ), mamo (Dreanis pacifica ), paloma pasajera (Ectopistes migratorius ), el lobo de Tasmania (Thylacinus cynocephalus ), entre otras.
Dijo que una de las poblaciones que están en mayor declive son los orangutanes. “Hace 10 años se registraban cerca de 150 mil orangutanes; ahora sólo quedan alrededor de 50 mil; es decir que desde el año 2010 hasta este 2020, han muerto 100 mil orangutanes. Si seguimos con esta manera de no respetar a las especies, hay una probabilidad que en cinco, seis o 10 años, ya no existan esta animales”.
Explicó que otras de las especies más amenazadas por el hombre son los elefantes; de acuerdo a sus investigaciones, dijo que se mata a un elefante ilegalmente cada 15 minutos; por lo tanto se presume que de continuar con esta actividad no habrá elefantes silvestres en el 2030. “Esto se debe al tráfico de marfil; no tiene razón de ser esta liquidación de la naturaleza”, cuestionó.
Aseguró que las causas de que tengamos menos especies y “un planeta más vacío”, se debe al aumento de la población humana.
De acuerdo con reportes, dijo, se estima que al día hay 300 mil nacimientos de personas en este planeta y cada año alrededor de 100 millones. Esto ha provocado un crecimiento de las ciudades y comunidades, derivando una pérdida de hábitat para la fauna y flora silvestre.
A esto se le suma la sobreexplotación de los animales; como ejemplo citó a las especies marinas, pues se captura más peces de las permitidas en el mar, además del tráfico ilegal de la fauna silvestre, otra de las causas es la contaminación y el cambio climático que termina por enfermar a las especies.