Por Raimon Rosado
La secretaria de Educación de Quintana Roo, Ana Isabel Vásquez Jiménez, no descarta la posibilidad de iniciar el ciclo escolar 2020-2021 a distancia, pues el retorno a las aulas programado a partir del 10 de agosto dependerá de que el semáforo de reactivación del estado se encuentre en color verde, lo que permitirá la movilización a sus escuelas, de más de 25 mil profesores y 474 mil estudiantes de todo el estado, quienes dijo, podrían regresar a las aulas de manera escalonada, lo que hará necesaria la modificación de horarios y turnos de clases.
A través de una conferencia de prensa virtual, la funcionaria explicó que la determinación de cuándo y de qué forma se podrá retornar a clases en el estado, obedece en mayor medida a un tema que deben definir las autoridades de Salud, al ser más de 500 mil las personas que se movilizan hacia las dos mil 5648 escuelas de todos los niveles, que hay en el estado, por lo que señaló que lo que lo que se busca es “no arriesgar a nadie”.
“Tenemos que evaluar distintas alternativas: la primera de ellas es regresar a clases a distancia o tal vez un parte de las actividades escolares las hagamos a distancia y otras de manera presencial. Consideramos asimismo los escalonamientos que estamos evaluando para determinar si los estudiantes, tal vez de acuerdo a sus apellidos o grados de escolaridad, puedan asistir a sus clases”, mencionó.
Mencionó que todo ello dependerá de las indicaciones que den las autoridades de Salud, quienes con base en sus análisis epidemiológicos podrán determinar qué cantidad de gente y durante cuántas horas son las que podrán movilizarse a las escuelas.
Indicó que deberá ser a mediados del próximo mes de julio cuando se tenga un panorama más claro y cercano, hacia lo que será el comienzo del próximo curso escolar.