PLAYA DEL CARMEN, 22 de junio.- Durante la última semana, de mayor arribo de sargazo, se han recolectado alrededor de 500 toneladas en la zona de mar concesionada por el ayuntamiento a la empresa Manufacturas Industriales DP S.A. de C.V., misma que inició con la instalación de los 2.5 kilómetros de barreras contra la macroalga.
Sin embargo, es importante informar que únicamente está obligada a la colocación de las barreras, la recolecta del sargazo en costales y depositarlo en la bocacalle de la 40, donde el ayuntamiento determina el destino final, así lo informó el director de la citada compañía, Israel López.
Hay que recordar que el ayuntamiento otorgó la concesión a diez meses, a partir del 1 de junio, por un monto de 39 millones de pesos, sin definir las especificaciones que la compañía debe cumplir para mantener limpias nuestras costas de sargazo y que incluso, ocasionó que empresarios levantaran la voz.
En ese sentido, el director de la empresa informó que desde el 1 de junio iniciaron con la operación contra el sargazo, a pesar que días después se vieron afectados por las malas condiciones marítimas ante la depresión tropical ‘Cristóbal’, aunque la logística se mantuvo.
Sin embargo, redoblaron las actividades para concretar la instalación de los 2.5 kilómetros de la barrera contra el sargazo, que va desde el muelle fiscal hasta la zona conocida como Coco Beach, al norte de la ciudad, la cual concluirá esta misma semana porque ya se tienen todos los anclajes en el fondo marino para atar las cuerdas.
Dijo que la facilidad de ciertas coordenadas les permitió que la semana pasada empezaran a colocar tramos de 15 metros de la barrera, además de la operación de dos barcazas con dos barcos sargaceros que recolectan la macroalga en el mar y que se colocan en los conocidos como supersacos para llevarlos a tierra firme, hasta el punto de ‘sacrificio’ o donde lo colocan para que al ayuntamiento lo traslade al destino final.
Describió que la barreras de polímero recubiertas con plástico fueron diseñadas para contener el sargazo y no las que se utilizaron el año pasado, para derrames de hidrocarburos, y cuentan con un diámetro de 15 metros de largo por 1.20 de ancho que permite la contención en la superficie y debajo del mar, colocadas entre 300 y 400 metros de la orilla del mar, dependiendo de la ubicación del lecho marino a proteger.