
La Entidad aún tiene un 20 por ciento de rezago educativo, consecuencia de la pandemia por coronavirus; dos de cada diez alumnos no cuentan con los conocimientos básicos en matemáticas y lenguaje, señaló Carlos Gorocica Moreno, titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ).
El funcionario detalló que continúan las evaluaciones a los más de 337 mil 641 alumnos de educación básica que regresaron a clases, pues es de vital importancia ubicar en dónde se necesita más ayuda.

“Tuvimos tres segmentos en el proceso de pandemia: los alumnos que estaban de manera sistemática, que asistían, se conectaban, llevaban a cabo las tareas y eran acompañados por los papás; el segmento intermitente, que se conectaba dos o tres días a la semana -muchos con una sola computadora para dos o más hijos-, y el 20 por ciento que estaba nulo, que son los más afectados”, aseguró.

Noticia Destacada
Residente de la UADY denuncia a la Secretaría de Salud de Quintana Roo por despido injustificado
Detalló que este 20 por ciento es una cifra preliminar de los resultados de los primeros estudios; la evaluación completa estará lista a principios de marzo y contará con dos diagnósticos, uno que lanzó la Comisión para la Mejora Continua, que es de carácter Federal, y otro que elaboraron los maestros de cada escuela.

“El objetivo es realizar un diagnóstico, tanto del grupo como de cada alumno, para detectar dónde están las brechas de aprendizaje en matemáticas, en lenguaje, etcétera y así combatirlo de mejor manera”, continuó el entrevistado.
Gorocica dijo que estos estudios les permitirán a los docentes avanzar más rápido y definir las estrategias que implementarán para reforzar el aprendizaje, pues las necesidades son diferentes en cada escuela y cada municipio.
“La gran responsabilidad de los maestros es, además de llevar el programa vigente con los chavos que van bien, dedicarles tiempo a los chicos que tengan rezago. Tendrán que organizarse para ir reforzando esos aprendizajes que no están sólidos, que no están bien”, puntualizó.

Finalmente, el Secretario resaltó que la participación de los padres de familia será fundamental para los alumnos, ya que es necesario que los tutores estén al pendiente que sus hijos cumplan a cabalidad las tareas y ejercicios propuestos por los profesores.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
CC