
Miles de mexicanos aún van en determinadas temporadas del año a la “pisca” de productos agrícolas en Estados Unidos, pese a que en el segundo semestre del 2023, Florida aprobó la legislación HB1718, conocida como la “Ley Antiinmigrante”.
Roberto y Apolinar Gómez Ruiz contaron a Por Esto! que desde el 2004 van cada año, por cuatro meses, al vecino país del Norte.

Noticia Destacada
¡Adiós a las filas en el aeropuerto de Cancún! Autodocumentación agiliza experiencia de viaje

Ambos regresaron ayer domingo a su hogar, a Bochil, Chiapas, previos vuelos de Orlando a Cancún y de Cancún a Tuxtla Gutiérrez, luego de cumplir con su precontrato de trabajo.
Entrevistados en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), cuando esperaban para documentar su equipaje, comentaron que desde el 2004 van a la cosecha de fresas. “Es una experiencia totalmente diferente a la siembra y cosecha que hacemos en nuestra tierra”, aseguraron.

Roberto, el mayor de ellos, que está casado y tiene cuatro hijos, menciona que ir a trabajar a Estados Unidos le permite ganar mejor sueldo, así como contar con prestaciones de seguridad social.
“Eso sí, son jornadas de ocho a 10 horas diarias. Aunque ya estamos acostumbrados al trabajo pesado”, comentó sereno y hasta con entusiasmo.

Mochila al hombro, revisando los monitores de vuelo para comprobar el estatus de su vuelo, mencionó que salieron antes de las 6 de la mañana de Orlando, Florida; llegaron a Cancún poco después de las 7 de la mañana y partirían a Tuxtla, Gutiérrez después de las 3 de la tarde.
Con rostros marcados por el sol, dijeron que en la zona donde trabajaron había miles de paisanos de varios Estados de México.“Había de Querétaro, Estado de México, de Chiapas, y otros lugares. Todos vamos por lo mismo: trabajar para ganar un dinerito para sobrevivir”.

Con pesar reconocieron que en Estados Unidos hay más oportunidades de trabajo, y en el caso de ellos, que van precontratados por una empresa, con pasaporte y otros documentos, prefieren conservar su contrato cada año a experimentar quedarse en la Unión Americana por más tiempo.

“Ya sabemos que, para la siguiente temporada de cosecha, estaremos trabajando de nuevo en la Florida, lo que nos garantiza que podremos ganar dinero de manera segura. En tanto, regresamos a nuestra tierra para sembrar frijol y maíz, tanto para el autoconsumo como para vender, esperando que los precios sean buenos y tengamos alguna ganancia”, confiaron.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
AT