
Los precios en por lo menos cinco gasolineras en Benito Juárez están por arriba de la media nacional. El costo por litro del combustible Magna es de alrededor de 25.90 pesos; mientras que el promedio en México es de 24.27, de acuerdo con la última actualización de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Algunos conductores refirieron desconocer la variación del precio del combustible. Aunque en el negocio ubicado entre las avenidas Cobá e Xcaret se colocó una advertencia para los consumidores, ésta no es legible a simple vista.
Un chofer de taxis dijo que desde hace tiempo va a ese lugar, pero nunca se había percatado del aviso. A su consideración, los precios deben ser los mismos para todos los establecimientos, sin importar su razón social.
Por su parte, un conductor de transporte dijo que acude a esa gasolinería sólo porque la empresa en la que trabaja tiene un convenio, y aunque el pago no sale de su bolsillo, al final sí afecta al consumidor particular.
Para los ciudadanos en general, como Héctor Flores, residente de Cancún desde hace 30 años, el gasto ya es insostenible, por que aunque parece que el producto sube apenas uno o dos pesos, en realidad no es sólo la gasolina, sino que todos los precios son muy elevados, por lo que cada centavo es valioso.
En el caso de Arturo Gómez, repartidor de comida, señaló que debería haber un precio estándar para evitar el pequeño robo, porque puede parecer poco, pero cuando se suman varios litros de gasolina, da como resultado mucho dinero que sale de los bolsillos de los consumidores.

Estas cifras colocan a Cancún bajo el reflector por sus altos costos en combustible, lo cual afecta a consumidores locales y a la industria turística. La Profeco recordó la importancia de verificar constantemente los precios y buscar opciones competitivas para evitar abusos de parte de los proveedores.
Por esa razón se ha intensificado la supervisión, colocando lonas de advertencia en gasolineras que realizan cobros excesivos. Recordaron que en cualquier situación donde los consumidores noten precios altos pueden tomar fotos y videos y subirlos a las redes sociales oficiales de Profeco, para brindar el seguimiento.
Situación injusta: chetumaleños
A pesar de que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) indicó un precio de 21.80 y 22.88 pesos por litro de gasolina Magna y Premium, respectivamente, las gasolineras de Chetumal manejaron un costo de casi 2 pesos por encima. Ciudadanos señalaron el precio como injusto para la economía familiar.
Durante el sábado, el precio por litro de gasolina amaneció fijado en 24.18 pesos para la Magna y 25.18 pesos para la Premium, mientras que el diésel alcanzó los 25. 98 pesos en las gasolineras de Pemex. El precio en estaciones de otras empresas, como La Gas, fue menor, por 23 centavos.
En un sondeo realizado por PorEsto!, los ciudadanos señalaron que desafortunadamente no ha habido una reducción en el costo de la gasolina, al contrario, su incremento ha sido constante, una situación que afecta principalmente a los trabajadores y choferes de unidades de transporte público. “Lamentablemente, como taxista, soy de los más perjudicados. Sacamos menos ganancias por pasaje y aunque aumente el precio de la gasolina, nosotros hemos seguido cobrando lo mismo, es injusto”, dijo “Calín”.

Un repartidor de motoservicio dijo que no sólo es el costo de lo que se tienen que cuidar, sino también de que las estaciones surtan los litros que se pagan. “El precio ha ido de mal en peor, eso está claro, pero tampoco está bien que no te den lo que estás pagando (...) me pasa que en unas gasolineras me rinden bien los litros y en otras menos, hay que estar buzos con eso”, señaló.
Respecto a la falta de regularización de los precios y de vigilancia en el cumplimiento de que se sirva bien el precio por litro, los chetumalenses criticaron que no haya una presencia de las autoridades como la Profeco para atender y dar seguimiento a las quejas.
“Hace años metí mi denuncia, llevé mis comprobantes y mis fotos, pero jamás pasó nada, desde esa vez no vuelvo a ir con ellos, no te ayudan en nada”, dijo un ruletero.
Por su parte, otros ciudadanos señalaron que se debe de trabajar más en bajar el precio de la gasolina a nivel nacional, pues para muchas familias significa un golpe en su economía al ser un producto que consumen regularmente para movilizarse.

También en la zona maya
En el municipio Lázaro Cárdenas, la gasolina Magna cuesta entre 25.46 y 25.50 pesos, casi un peso con 50 centavos más que la media nacional de acuerdo con un recorrido realizado por varias gasolineras de la cabecera municipal. Los automovilistas locales aprovecharon a abastecerse en las zonas donde cuesta más barato.
En la demarcación hay seis gasolineras: dos en la cabecera municipal, dos en el puerto de Chiquilá, una más en el entronque de la comunidad San Pedro y la última, en El Ideal, donde el combustible Magna se vende por encima de los 25 pesos por litro, en tanto que el Premium y el Diesel ya rebasaron los 26 pesos.
La gasolinera ubicada en la salida Kantunilkín al Ideal, lleva alrededor de un par de semanas sin operar. Las oficinas se encuentran cerradas y se desconocen los motivos, aparentemente es administrada por el Gobierno del Estado en convenio con algún particular.

En la ubicada en la salida a Quintana, en el lado noroeste de la ciudad, la gasolina cuesta actualmente 25.45 pesos el litro de Magna; la Premium alcanza los 26.34 pesos y el diésel los 26.78 pesos, de acuerdo con lo anunciado al público.
En las estaciones de servicio de Chiquilá, se mantiene en 25.50 en promedio, el litro de la gasolina Magna; en tanto que el diésel y el Premium, superan de igual forma los 26 pesos. En la gasolinera ubicada en el entronque de San Pedro el litro de la gasolina Magna se encuentra en 25.46 pesos y tanto el diésel como el Premium, por encima de los 26 pesos el litro
De la gasolinera ubicada en la comunidad El Ideal, no se tuvo mayor información, sin embargo, los conductores confirmaron que la gasolina Magna se encuentra entre los 25.45 y 25.49 pesos, precio similar al del resto del municipio, y que se encuentra de igual manera entre un peso y 1.50 pesos por encima del precio establecido de 24.27 pesos por el Gobierno federal.
Los conductores del municipio, sobre todo los taxistas mencionaron que al salir a trabajar buscan cargar gasolina en la estación donde sea más barato, es decir aun cuando sean sólo algunos centavos buscan hacer rendir su economía, sobre todo cuando tienen que llenar sus tanques dos veces al día, cuando llegan a tener un poco de trabajo, cuando no hay mucha demanda, difícilmente logran un viaje y apenas consiguen recuperar los 500 pesos de combustible.

Incertidumbre
En el noveno municipio, el combustible ha mostrado fluctuaciones en las últimas semanas, de acuerdo con un recorrido realizado en diversas estaciones de servicio.
Actualmente, el precio promedio de la gasolina Magna se encuentra en 24.91 pesos por litro, mientras que la Premium alcanza 25.41. Por su parte, el diésel se vende en aproximadamente 26.84 pesos por litro.
Los consumidores han manifestado que el costo del combustible ha sido variable en diferentes estaciones y que han notado diferencias de algunos centavos entre un punto de venta y otro. Esta situación ha generado incertidumbre entre automovilistas y transportistas, quienes buscan opciones más económicas para reducir costos.
Ante el comportamiento del mercado, usuarios entrevistados señalaron su expectativa de que los precios bajen en las próximas semanas, especialmente ante la posibilidad de ajustes en la oferta y demanda de combustibles.
Sin embargo, hasta el momento no se han anunciado cambios significativos en la política de precios a nivel estatal o federal.
Las autoridades recomiendan a los consumidores mantenerse informados sobre los costos en distintas estaciones y verificar que el combustible suministrado cumpla con los estándares de calidad y cantidad establecidos por la Profeco.
Centavo a centavo, se hace impagable
Transportistas de Playa del Carmen señalaron que la gasolina sube centavo a centavo, y si bien no lo resienten de un día para otro, al paso de los meses el producto está a punto de romper la barrera de los 26 pesos en las gasolineras locales.
Entrevistados sobre el incremento gradual, indicaron que ocurren “centavazos” diarios. “Algunos le bajan un poco más o un poco menos en la ciudad, pero todos los días son incrementos”.
“Todo va subiendo de a poco y no nos damos cuenta, pero con los congestionamientos que se registran todos los días gastamos mucha gasolina, perdemos tiempo, contaminamos y así es el día a día para nosotros”, comentaron.
En Solidaridad, ayer el diésel se cotizó en 24.96 pesos por litro; la gasolina Premium a 24.80 pesos y la Magna en 23.39 pesos.

El establecimiento que vende el combustible regular más caro es Servicios Playa Centro, S. A. de C. V. ubicado en la avenida Sian Ka-An. Alcanza los 23 pesos con 48 centavos. El más económico está en Energéticos ABC, en la carretera Chetumal-Puerto Juárez, donde se comercializa a $23.28.
La gasolina Premium más cara se vende en 24.88 pesos en varios establecimientos: Servicio de Agua dulce, Estación de servicio Ravema, Servicios Playa Centro, Estación de Servicio Tules, Inmobiliaria Corralejo y Servicio Dos Mundos; por lo contrario, el precio mínimo está en Combustibles Peninsulares y Energéticos ABC, donde se expende a 24.69 pesos.
Respecto al diésel, el más caro está en Combustibles y servicios Quintana Roo, en la Av. Juárez s/n, donde se comercializa a 24.99 pesos. El mismo precio tiene en Playagas, Servicio Chit y la Estación Ruta Maya II. Por lo contrario, se vende a 24.78 pesos en Gasmorvil, en la Carretera Chetumal-Puerto Juárez kilómetro 264.