Síguenos

Última hora

Gran Museo del Mundo Maya en Mérida reabre sus puertas; ofrece entradas gratis y recorridos nocturnos

Quintana Roo

Quintana Roo es el tercer estado con mayor inflación en el país

La inflación del 4.5% causa que la población evite adquirir productos que no estén en la canasta básica.
Las amas de casa aprovechan abastecerse en los mercados y tianguis de la ciudad, a fin de hacer rendir su dinero
Las amas de casa aprovechan abastecerse en los mercados y tianguis de la ciudad, a fin de hacer rendir su dinero / Erick Romero

La inflación anual nacional se ubicó en 3.5%, pero Quintana Roo supera está cifra y los bolsillos de las familias lo resienten, pues han optado por evitar consumir productos que no estén en la canasta básica o aprovechar un par de ofertas semanales de algunos lugares.

Con base en los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México, ¿cómo vamos? estimó el semáforo nacional de inflación, Quintana Roo registró un índice del 4.5 %, un punto porcentual más a la media nacional. Las entidades con mayor inflación anual en el país en enero de 2025 fueron Colima (4.7%), Yucatán (4.6%), Quintana Roo (4.5%), Baja California (4.3%) y Veracruz (4.3%). Mientras que las entidades con menor inflación fueron Baja California Sur (2.2%), Tlaxcala (2.3%), Morelos (2.8%), Sonora (2.9%) y Chiapas (2.9%).

Durante las fechas decembrinas destacan por el aumento de los precios

Noticia Destacada

Golpe en el bolsillo: Quintanarroenses lidian con el aumento de los precios de la canasta básica

Puntos de vista

Por ello, las familias quintanarroenses han optado por prescindir de diversos productos que antes consumían con mayor regularidad. “Todo caro. Cada que vas al súper todo es más y más caro, papa 48 kilo, pepino 36, tomate verde 46, chile poblano 42 a 45, chícharo fresco 70 pesos kilo y casi no hay; limón 36 kilo. Todo cambia cada vez. En los super los precios siempre cambian y se ofrecen una o dos ofertitas. Uno o dos productos bajan en días de plaza, pero no más”, se quejó María Elena, habitante en la Supermanzana 516 de Cancún.

Asimismo, agregó: “Hay productos que debes tener de base. Caro o no, jitomates, cebolla, tomate verde y ya lo demás se va planeando y pescando ofertas. En promedio si se ha incrementado el costo de las compras. Por eso se divide. Una ida es para verduras y eso y otra para abarrotes”.

Entrevistadas aseguraron que cada que van a hacer sus compras todo cuesta más
Entrevistadas aseguraron que cada que van a hacer sus compras todo cuesta más / Erick Romero

Por su parte, la emprendedora y ama de casa Eda Herrera, que tiene un negocio de control de peso frente de una tienda autoservicio, comentó: “yo aquí trato mucha gente porque aquí está mi negocio. Y no te imaginas cuánta se queja de los precios tan altos. Ya no les alcanza igual”.

Asimismo, agregó “Yo, día a día, checo los precios porque me es fácil, y por ponerte un ejemplo el plátano de un día a otro se ha ido de 12 a 27 pesos, pero al día siguiente llega hasta los 37 pesos el kilo. Así, en varios productos. La realidad es que cada día cuesta más poder surtir la despensa del hogar”.

María Luisa, quien vive en la Región 95, se quejó: “Todo carísimo. No creo que yo pueda vivir en otra zona que sea lejos. Aquí, al mercado, se desplaza mucha gente de clase media que viene a hacer sus compras. Todo en los supers ya es muy caro”.

Conductores se muestran indignados por los precios y abusos

Noticia Destacada

Profeco combate precios excesivos en gasolineras de Cancún

Reporte económico

De acuerdo al reporte del Inegi y análisis de México ¿cómo vamos? los productos agropecuarios registraron una tasa de 0.56% anual, energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno de 5.33% anual.

En los productos agropecuarios, los pecuarios mostraron la mayor variación, con una tasa de 7.58% anual, mientras que las de frutas y verduras una contracción (-) 7.73%, pero los ciudadanos no ven reflejada esa variación de menor costo a la hora de hacer sus compras.

Las alzas en los costos de alimentos, servicios y combustibles afectan a todos los mexicanos
Las alzas en los costos de alimentos, servicios y combustibles afectan a todos los mexicanos / Erick Romero

Alzas en energéticos

En enero de 2025 la variación anual en el precio de la electricidad fue de 4.32%, incremento mayor al del mes anterior (2.65%). La variación anual en el costo de la gasolina Magna fue de 7.7%, aumento mayor que el mes previo (6.8%). El precio del gas LP fue de 11.37%, variación menor a la del mes anterior (13.69%).

Todo ello, lo resume Flor López, habitante en la Supermanzana 41. “Alzas generalizadas por aumento de las gasolinas y combustibles y por ende de servicios. Si supieran que el impuesto del IEPS del Gobierno es lo que no quitan siempre sube o sea ajusta por la inflación por lo que es un círculo vicioso”, dijo.

El reporte del Inegi precisa que alimentos en la dieta de los mexicanos muestran incrementos en sus costos. El precio del pollo tuvo una variación de 2.3% en el último mes y registra un alza anual de 10.76%, mientras que el de la carne de res tuvo una variación de 1.4 en el último mes y registra un aumento anual del 6.72 por ciento.

Siguiente noticia

Refuerzan vigilancia en Zona Hotelera de Cancún con dron