
Los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, figuran en la lista de seis nuevos grupos terroristas, anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y confirmado por autoridades de Seguridad Nacional y la DEA. Según los últimos estudios, ambos operan en Quintana Roo.
De acuerdo con los estudios realizados por especialistas en el tema, estas organizaciones que encabezan la “lista negra”, del gobierno estadounidense, mantienen una guerra por el control del estado, la cual inicio desde 2023, y hasta la fecha se ha mantenido, aumentado los niveles de violencia en la entidad.

Noticia Destacada
Elon Musk sugiere ataques con drones contra cárteles mexicanos tras su designación como terroristas
El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según los estudios, mantiene una superioridad a nivel nacional, al dominar en 28 estados, incluyendo Quintana Roo.
Uno de los integrantes de este cártel es Alberto C.M., alias “Crucito”, que apenas el pasado 5 de febrero, se fugó de su Domicio, ubicado en la Región 219, cuando se encontraba bajo la medida cautelar denominada “casa por cárcel”, luego de romper el brazalete electrónico.
Mientras que el Cártel de Sinaloa, a nivel nacional se mantiene en segundo lugar, al tener presencia en 24 estados, incluyendo Quintana Roo, donde se disputa constantemente la plaza con el CJNG.
Uno de sus integrantes se trata de Miguel “N”, alias el “El Tigre”, acusado del homicidio de dos empresarios cancunenses, quien presuntamente era líder de una de las células que conforman al grupo criminal en Quintana Roo, y cuya detención llamó la atención, luego de saberse que había pertenecido a la Fiscalía General del Estado.

Estos grupos han sido señalados de manera directa por el Gobierno de Estados Unidos, con la finalidad de obtener más herramientas y así poder intervenirlos de una manera más directa, bajo el sólo hecho de ser nombrados “Organizaciones Terroristas Extranjeras”.
Según la información obtenida por este medio en diferentes estudios seguridad y fuentes consultadas, estos cárteles operan en la entidad por medio de otros denominados cárteles locales, siendo estos sus brazos ejecutores en gran cantidad de acciones, como ejecuciones, distribución y venta de estupefacientes, y extorsiones, manteniendo así una rivalidad que se ve reflejada en los índices de violencia desde el 2023.
Si bien en México existen 175 organizaciones criminales documentadas, incluyendo los antes mencionados, de igual manera está el Cártel del Golfo (10), el Cártel del Noreste (8), La Familia Michoacana (7), Los Zetas (6) y Los Caballeros Templarios (5). El informe detalla que en el caso de Los Chapitos, se ha reportado su presencia en cuatro estados: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua y Sinaloa.
Por otra parte, como respuesta de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó “Todos queremos combatir a los cárteles de la droga, pero ellos en su territorio, nosotros en el nuestro”, manteniendo su ideología de cooperación más no subordinación.