Comerciantes de la zona sur de la entidad han logrado posicionar sus productos tanto a nivel local como internacional, dando a conocer la marca "Hecho en Quintana Roo", sin embargo, algunos señalaron que el gobierno debe brindar mayor impulso al sector para fortalecer su mercado.
Noticia Destacada
Gobernadora de Quintana Roo lamenta trágico accidente y ofrece apoyo a las familias afectadas
Por una parte, se encuentra uno de los productos estandarte de la región: el chicle. El presidente del consorcio chiclero Chicza, Jesús Manuel Aldrete, apuntó que la empresa ostenta el primer registro del sello "Hecho en Quintana Roo", obtenido durante la administración de Roberto Borge.
Aunque señaló que en su momento hizo ver que el sello por sí solo no fortalecía, pues también tenía que ir acompañado de un programa del fortalecimiento del mercado para productos quintanarroenses, espera que la indicación geográfica del chicle a la entidad ayuda a fortalecer aún más el producto.
Vídeo Destacado
Se decomisaron artículos como refrigeradores, cigarrillos, altavoces, marihuana y una pistola de juguete, entre otros
A día de hoy, la marca Chicza se ha introducido al mercado internacional y distribuye su carrera de productos en países como Francia, España, Italia, Inglaterra, o incluso en la región asiática tal como ha sido en Japón.
Sobre las relaciones y gestiones con la actual administración, Aldrete mencionó:
"Este gobierno ha apoyado la actividad chiclera, los programas nunca son suficientes, pero hemos recibido apoyo político que permite resolver problemas burocráticos que permiten fortalecer la actividad económica".
A su vez, a nivel local otras marcas se han mantenido con sus productos, a pesar de las dificultades suelen tener los emprendedores, es el caso de Michemaya, preparado con una receta de 21 años que ahora se distribuye en diferentes tiendas de abarrotes, supermercados y negocios en el estado.
El representante de la marca Michemaya destacó que han logrado desarrollar nuevos sabores y presentaciones, siempre manteniendo la alta calidad del producto.
En la zona sur, otras marcas también ostentan el sello "Hecho en Quintana Roo", desde bebidas y vestimentas artesanales, vino de miel, productos de belleza, salsas, chocolates, como Sujuyja, Coquito Itzel, Chactemali, Cerveza Bacalar, Mazorca Negra, entre otras más.
Sin embargo, algunos emprendedores señalaron que el gobierno debe reforzar los programas y medios para que se lleven los productos a más lugares, logrando establecer sus marcas.