Quintana Roo, junto con Campeche y Tabasco, fue una de las entidades que experimentó una disminución en su actividad económica durante 2024. Las principales causas de este descenso fueron los sectores industriales de la construcción y energético, dio a conocer el portal de observación económica México, ¿Cómo Vamos?.
Noticia Destacada
Tras manifestación lona conmemorativa de Francisca se queda en el Palacio Municipal
En términos anuales, los tres estados mencionados mostraron los peores resultados económicos, con contracciones de (-13.4%) puntos porcentuales para Quintana Roo, (-10.4%) para Campeche y (-6.9%) para Tabasco.
En el caso específico de Quintana Roo, la caída fue especialmente pronunciada en las actividades secundarias (proceso de manufacturación, procesamiento e industrias de construcción de infraestructura), con una disminución de (-47.1%), mientras que las actividades terciarias (comercio, transporte y comunicación) presentaron una leve disminución de (-1.0%).
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del Inegi, la Población Económicamente Activa (PEA) es de poco más de un millón de personas, de ellas el 66.4% están ocupadas; el 23.6% en restaurantes y servicios de alojamiento; 15.6% en comercio; 12.0% en servicios diversos; 10.4% en la industria de la construcción; 6.0% en la industria manufacturera; 6.5% en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento, entre otros.
A nivel nacional, de acuerdo con la Estimación Oportuna del PIB, la economía mexicana creció 1.3% en todo 2024, por debajo del consenso de los analistas de 1.5% y significativamente menor al 3.3% registrado en 2023. En su comparación trimestral, el PIB en el cuarto trimestre de 2024 (4T2024) se contrajo (-0.6%) respecto al tercer trimestre.
Por otro lado, con datos al tercer trimestre de 2024, siete entidades reportaron un crecimiento anual superior al 4.5%. En México, 22 de las 32 entidades del país reportaron tasas de crecimiento positivas en comparación trimestral. Los estados con mayores crecimientos fueron Hidalgo (5.9%), Nuevo León (4.0%) y Guanajuato (2.7%). En contraposición, las entidades con mayores contracciones trimestrales fueron Campeche (-5.1%), Durango (-3.2%) y Quintana Roo (-2.4%).
Considerando que la economía mexicana cerró 2024 con una desaceleración en la actividad económica, el panorama estatal no varía significativamente. Según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal en el tercer trimestre de 2024, siete entidades mostraron una disminución a tasa anual en su actividad económica.