Síguenos

Última hora

Eagles ganan el Super Bowl LIX y acaban con el dominio de Chiefs de Mahomes

Quintana Roo

Quintana Roo: Reconocen irregularidades y desvíos de fondos en el programa federal “La Escuela es Nuestra"

La SEQ reporta 100 irregularidades y pérdidas de hasta 600 mil pesos en “La Escuela es Nuestra”.
Autoridades informaron que ya se indaga a dos comités de padres de familia por el desvío de recursos destinados en el 2023.
Autoridades informaron que ya se indaga a dos comités de padres de familia por el desvío de recursos destinados en el 2023. / Erick Romero

Al menos 100 irregularidades y desvíos de fondos en Quintana Roo, durante la ejecución del programa federal “La Escuela es Nuestra”, fueron reconocidos por la titular de la Secretaría de Educación estatal (SEQ), Elda Xix Euán, quien reportó pérdidas de hasta 600 mil pesos en algunos casos.

Aunque no detalló todas las presuntas irregularidades, mencionó que se han detectado fondos mal gestionados, desaparición de responsables y tarjetas extraviadas.

Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública

Noticia Destacada

SEP anuncia plazos de inscripción y presupuesto para becas educativas en 2025

De acuerdo con información del Gobierno federal, hasta 2024, las escuelas beneficiadas reciben recursos que van desde los 200 mil hasta los 600 mil pesos, según el número de alumnos. En el listado de ese año, se registraron 322 planteles.

El programa “La Escuela es Nuestra” fue creado durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador y tiene como objetivo destinar recursos directamente a las instituciones educativas, sin intermediarios, para su mantenimiento y mejora. Estos fondos son administrados por comités elegidos por la comunidad escolar.

Las escuelas con hasta 50 alumnos reciben 150 mil pesos, mientras que aquellas con 150 estudiantes tienen acceso a 200 mil. Por otro lado, las que cuentan con más de 151 alumnos obtienen 500 mil pesos.

Uno de los hechos fue en Juan Sarabia, donde el dinero “desapareció”
Uno de los hechos fue en Juan Sarabia, donde el dinero “desapareció” / Erick Romero

Según la titular de la SEQ, uno de los casos detectados ocurrió en la comunidad Juan Sarabia, donde en dos ocasiones los recursos desaparecieron debido a la falta de un responsable identificado. Además, hay construcciones financiadas con estos fondos que no cumplen con los estándares de seguridad, lo que pone en peligro a los estudiantes.

“Algunas techumbres no tienen la estabilidad adecuada y ponen en riesgo la seguridad de los alumnos. Por ello, en la próxima fase del programa se incrementará la participación de expertos técnicos para garantizar que las construcciones sean seguras y funcionales”, explicó Xix Euán.

FGR abrió carpetas de investigación en los municipios Solidaridad y Benito Juárez.
FGR abrió carpetas de investigación en los municipios Solidaridad y Benito Juárez. / Erick Romero

En 2023, dos comités de padres de familia fueron investigados por las autoridades federales por el presunto desvío de recursos del programa. Arturo Abreu, coordinador de delegaciones federales en la entidad, detalló que la Fiscalía General de la República abrió dos carpetas de investigación por los delitos.

Uno de estos casos ocurrió en Playa del Carmen, donde el tesorero y el presidente de un comité de secundaria “desaparecieron” la mitad del dinero que les fue transferido por el programa, inflando facturas para encubrir el ilícito.

Otro expediente corresponde a Cancún, luego de que padres de familia denunciaran a la tesorera de su comité, quien escapó con los recursos destinados a la escuela.

Siguiente noticia

Mujeres indígenas, una de las poblaciones más marginadas y afectadas por la violencia de género