
La tarde de ayer, miles de residentes de Benito Juárez, Bacalar, Tulum, Playa del Carmen, Cozumel e Isla Mujeres se vieron afectados por un apagón masivo que dejó sin suministro eléctrico a amplias zonas de estas ciudades. Hasta el cierre de esta edición, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha emitido un informe oficial sobre las causas del corte de energía.
Durante las horas sin electricidad, se registraron problemas en el tránsito vehicular y un incremento en la desesperación de los ciudadanos, quienes reportaron dificultades para realizar actividades cotidianas.

Noticia Destacada
Apagón deja a oscuras a Playa del Carmen y otros municipios de Quintana Roo; ¿por qué hay cortes de luz?
En Cancún, el apagón impactó a múltiples colonias y fraccionamientos, entre ellos Villas Otoch Paraíso, Villas del Mar, Paraíso Maya (Tercera, Cuarta y Quinta Etapa), Vista Real, Paseos del Mar, Rinconadas del Mar, Villas del Mar Plus, Los Héroes, Paseos Kabah, Hacienda Real del Caribe, Cielo Nuevo, Los Arrecifes, Tierra Maya, La Guadalupana, Las Lajas, Kusamil, Villas del Caribe, Aqua, Bethel, Galaxia, Paseos Nikte, Villas Otoch Paraíso Plus, Misol Ha, Andalucía II, Jardines del Sur 3, Azul Bonampak, Arboladas y Corales, entre otras.
Además, el corte de energía afectó a diversas regiones de la ciudad, como la 528, 516, 317, 258, 247, 241, 239, 238, 237, 236, 235, 234, 218, 223, 215, 213, 211, 210 y 200, así como a la 107, 103, 102, 101, 100, 99 y 95, además de la Supermanzana 50, Rancho Viejo y la Zona Continental.

Los primeros reportes de la falta de electricidad comenzaron a registrarse alrededor de las 17:00 horas; sin embargo, algunos vecinos informaron en grupos que el servicio comenzó a restablecerse gradualmente a partir de las 18:30 horas en ciertas zonas.
En Polígono Sur, por ejemplo, la energía regresó alrededor de las 18:00 horas, dos horas después de los primeros reportes. Durante este tiempo, algunos residentes acudieron a supermercados cercanos para refrescarse o simplemente pasar el rato mientras esperaban la reconexión del servicio. Una pareja canadiense comentó que la ciudad se convierte en un caos cuando se queda sin electricidad.
Otras regiones tardaron más en recuperar el suministro, lo que generó molestia entre los habitantes. Juanita Torres, una de las afectadas, expresó su frustración con la CFE: "No se ponen a pensar en las afectaciones que tenemos, pero para cobrar sí son buenos", señaló.
El apagón también impactó a comercios y centros comerciales. Algunos establecimientos continuaron operando con la ayuda de velas y la luz de los teléfonos celulares, pero otros se vieron obligados a cerrar debido a la falta de energía, lo que representó pérdidas económicas.

En centros comerciales como La Gran Plaza, muchos locales bajaron sus cortinas, mientras que otros solo aceptaban pagos en efectivo por la imposibilidad de utilizar terminales bancarias. En la avenida Nichupté y otras vialidades principales, los semáforos dejaron de funcionar, lo que complicó la circulación y provocó congestionamientos.
Miguel Barraza, otro de los afectados, criticó la falta de respuesta de la CFE ante la situación. "No es justo que nos dejen sin servicio. Ya es suficiente con los altos costos que nos cobran y ni siquiera informan qué pasó", comentó.
Algunos ciudadanos indicaron que la CFE les notificó que el restablecimiento total del servicio tardaría hasta nueve horas, aunque la mayoría de los afectados señaló que nunca recibieron información clara sobre lo ocurrido.
Apagón programado, en Playa del Carmen
Un corte de energía eléctrica programado dejó sin luz a varias colonias de Playa del Carmen durante hora y media, generando molestia entre los residentes debido a las altas temperaturas y afectaciones a comercios.
A través de redes sociales, usuarios de colonias como Colosio, El Petén, Villamar 2, Centro, Akumal y diversos fraccionamientos expresaron su inconformidad por el apagón, ocurrido en un día de calor intenso.
Según ingenieros de la CFE, el corte fue programado desde el centro y afectó a sectores específicos de Playa del Carmen. El servicio fue restablecido sin mayores incidentes.

Afectó el servicio de agua potable, en FCP
Una falla en el suministro de energía eléctrica vino a afectar por más de hora y media algunos sectores de la ciudad, principalmente en las colonias que se ubican en el sur de esta cabecera municipal afectando el servicio de agua potable.
De acuerdo a información que se pudo indagar con algunos usuarios se pudo conocer que la falla eléctrica se registró luego de las 17 horas, afectando la colonia de Rafael E. Melgar, Javier Rojo Gomez, Juan Bautista Vega y parte de la colonia Francisco May.
Por esta zona se ubica por lo menos tres pozos de extracción de agua de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado que abastece del vital líquido a la ciudad y que se tuvo que paralizar los equipos para evitar un daño. Fue después de las 18 horas con 30 minutos cuando se pudo restablecer el servicio de energía eléctrica, en un bajo voltaje.

Noticia Destacada
Reportan cortes de energía eléctrica desde hace tres años en Villas del Caribe en Cancún
Fallas constantes
En el municipio de José María Morelos las fallas, en el suministro de la energía eléctrica han sido con menor frecuencia en la cabecera municipal, las noche de ayer domingo la colonia Dolores y parte de la colonia Centro reportaron un bajón en el servicio que los dejó sin energía eléctrica por aproximadamente 30 minutos , de manera extra oficial se tiene conocimiento que los cortes se debe al mantenimiento en los suministros, la semana pasada varias comunidades reportaron cortes intermitentes y algunas suspensión del servicio de hasta por 1 día. Hasta el momento la CFE no ha dado a conocer el motivo de las constantes fallas.

Miles de habitantes perjudicados
Más de 5 mil habitantes de la Ribera del Río Hondo, en el sur de Quintana Roo, sufrieron un apagón masivo. Al menos ocho comunidades, desde Pucté hasta La Unión, quedaron sin luz, afectando hogares, comercios y productores.
La CFE, criticada por la falta de inversión y mantenimiento, continúa cobrando tarifas sin mejorar su servicio. Los apagones son recurrentes en la región, causando pérdidas económicas, deterioro de alimentos y medicamentos, y paralización de actividades.
La falta de respuesta de la CFE ha generado indignación. Los afectados exigen explicaciones y plazos para el restablecimiento del servicio, denunciando la falta de consideración hacia sus necesidades.