
A los trabajadores del magisterio no les ha bastado 52 días en paro y sin acudir a clases, ahora se tomarán el asueto de Semana Santa y sólo se relevarán por turnos, para continuar en el plantón en las sedes de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), en Chetumal y Cancún, así como en algunos ayuntamientos de la entidad, señalaron padres y madres de familia, quienes externaron que hasta este día, fueron ignoradas sus propuestas para recuperar el tiempo perdido del plan de estudios.
Los parterfamilias confían que vuelva la sensatez, la cordura y la ética de los paristas para regresar a clases, aunque sea en este período vacacional, así como sábados y domingos, además de que ya se vuelva a la normalidad escolar el lunes 21 de abril, cuando concluye la Semana Santa.

Noticia Destacada
Asociación de Padres de Familia de Quintana Roo exigen a los maestros regresar a clases
Juana Cruz, madre de familia comentó que una profesora es su vecina en la región 220 y le informó que el paro y plantón en las instalaciones de la SEQ en Cancún, continuará por tiempo indefinido, por lo que no sabe cuándo reanudarán a clases.
“Me dijo que sólo deberán acudir a cubrir guardias en la SEQ durante 8 horas cada tercer día, así que siempre habrá maestros en el plantón, pero con menos elementos”, refirió.
Por su parte, Antonino Medrano, quien tiene dos hijos en la secundaria Juan José Arreola, criticó la actitud poco ética y nada profesional de los maestros, pues están cobrando los salarios sin trabajar.
“Respeto sus derechos a manifestarse y a protestar, pero deben exigir sus demandas sin afectar a los estudiantes y a los padres, pues he tenido que pagar para que regularicen a mis hijos, por las más de seis semanas que ya lleva el paro”, señaló.

Sin acuerdos
En tanto, el sábado, tras más de 10 horas de dialogo, las titulares de las Secretarías de Gobierno y de Educación de Quintana Roo, Cristina Torres y Elda Xix, y los representantes de los maestros de educación básica no lograron ningún tipo de acuerdo que permita el retorno a las aulas escolares.
Desde las 09:00 horas se instaló la mesa de negociaciones en las instalaciones de la SEQ en la capital del estado, entre el Comité Central de Lucha (CCL) y las representantes de la Gobernadora Mara Lezama.
El pliego petitorio consta de 39 puntos, entre los cuales destacan la derogación de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) reformada en el 2007, durante el gobierno de Felipe Calderón, así como estímulos e incentivos diversos, referente a las Afores.
También exigen que basificación de los profesores que laboran bajo contrato, no despidos ni represalias hacia los inconformes.

Paterfamilias demandan a autoridades ejercer presión
Integrantes de asociaciones en Cancún, coincidieron con la dirigente en Quintana Roo de la Asociación de Padres de Familia, Cecilia Noemí Manzanilla Pérez, en la incertidumbre que hay, por el prolongado paro magisterial que ha afectado a miles estudiantes.
Jesús Morán de la asociación de Padres de Familia de la secundaria Tierra Maya en Cancún, dijo que no pueden seguir siendo rehenes de un sindicato, frenando el desarrollo educativo del estado y del país.
“Respeto el tema de la lucha en favor de los derechos laborales, pero no podemos ser rehenes de los sindicatos de maestros, el gobierno nos ha fallado porque se le salió de control, han dejado crecer mucho y le han dado demasiado poder al sindicato al grado de violentar el derecho a la educación y esos afecta a todo el país, como padres de familia necesitamos que se busque la manera de mitigar el daño que se está haciendo a los alumnos y el gobierno se debe encargar de eso y evitar que todo esto se vuelva a repetir haciendo cambios profundos en el tema del sindicato”.

Noticia Destacada
“Aprendizaje estancado y sin poder recuperarse": Maestros de Chetumal opinan sobre las consecuencias del paro magisterial
Otros padres de familia preocupados, indicaron que la SEQ debería ejercer presión y no sentarse a dialogar con ese Comité de Lucha, sino con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
“Que también les pongan relojes checadores y se les pague por horas trabajadas, sólo dan 4 horas de clases, hacen muchas exigencias y pocas trabajan poco… ¿Qué pasa con las autoridades no les preocupa que los estudiantes cada vez salen menos preparados?, la educación es básica, primero fue la pandemia y ahora este paro que lleva meses, esta generación de estudiantes ya se perdió”, aseguraron algunos entrevistados.

En una carta abierta fechada y publicada el 13 de abril, la dirigente estatal lamentó que luego de 12 horas de negociaciones, donde ya se había acordado el retorno a las aulas para el 28 de abril, docentes del Comité Central de Lucha, rechazaron los acuerdos, en perjuicio de miles de alumnos y aseguró que “la educación no puede seguir siendo rehén de conflictos prolongados”.
“Queremos dejar en claro, que reprobamos profundamente que se hayan rechazados los acuerdos concretos a los que se llegaron y que eran en beneficio de todos los niños y además de los maestros, por lo que hacemos un llamado urgente a todos los pares involucrados para anteponer el interés superior de la niñez y la juventud, dejando de lado intereses particulares, como padres de familia, reiteramos nuestra exigencia de que se restablezcan las clases lo antes posible. La educación no puede seguir siendo rehén de conflicto prolongados, la Niñez y juventud merecen una respuesta responsable, urgente y comprometida”, expresó.