El Director de Servicios Públicos de Benito Juárez, José Antonio de la Torre Chambe, informó que siguen atendiendo reportes en toda la ciudad, pero se están enfocando en cubrir algunos baches, ya que en las semanas pasadas las lluvias imposibilitaron que se repararan vialidades principales. Actualmente trabajan en la avenida Kabah, de la 20 de Noviembre al Arco Vial; pero para los ciudadanos esa reparación es muy mala.
“En la Miguel Hidalgo sí taparon los baches que tenían años y eran enormes, pero debieron reencarpetar la zona porque cuando vengan las lluvias reaparecerán, además las calles siguen muy disparejas y sólo atendieron unos y dejaron otros hoyos”, dijo Luisa Gutiérrez, vecina de la Región 93.
No obstante, el funcionario dijo que concluyeron sus trabajos en las avenidas Miguel Hidalgo y Francisco I. Madero, actualmente atienden los reportes ciudadanos con cuatro brigadas específicas.
Aseguró que trabajan en coordinación con diferentes direcciones para la recoja de basura vegetal o la atención en algún parque. Con Ecología laboran en el acopio de pinos navideños, habilitándose diversos puntos en la ciudad; se recolectan y los llevan a destino final para compostearlos.
Respecto al tema de los basureros clandestinos, aseguró que trabajan en coordinación con el organismo descentralizado encargado de la recolección, manejo integral y disposición final de residuos sólidos (Siresol), ello con la vigilancia de sus patrullas verdes; sin embargo, en este caso también han existido diversas quejas que llegan todos los días a PorEsto!, en el sentido de que esas unidades parecen “fantasmas” porque nadie las ve, pero lo que sí está a la vista de la ciudadanía son los tiraderos al aire libre, empezando por los camellones que están llenos de muebles, colchones podridos, llantas, o piezas de aires acondicionados y que según los vecinos, por ejemplo de la avenida 135, esas montañas de basura crecen día con día.
Asimismo, aclaró que sí se recogen esos aparatos, pero que los ciudadanos insisten en tirar las cosas que ya no les sirven a los parques o camellones, algo que evidentemente está prohibido, por lo que llamó a los habitantes en general a evitar que persistan esas prácticas ni sacar a las calles sus desperdicios los días en los que los camiones recolectores no pasan.
En el tema de los pozos de absorción, aseguró que ya se ingresaron los oficios correspondientes ante la Dirección de Obras y a la Secretaría de Servicios Públicos, donde se han detectado los puntos más críticos como en la Palenque con Cobá, Tankah, por el Mercado 28 y la Supermanzana 26, en la Bonampak con Uxmal, asimismo en los fraccionamientos Paseos del Mar, Cielo Nuevo, Villas Otoch y en Tierra Maya donde los pozos que hay no tienen la profundidad adecuada.