![Los peluches, uno de los artículos favoritos de esta fecha, se comercializan incluso por 800 pesos, según el tamaño, pero la tradición pesa más que la economía Los peluches, uno de los artículos favoritos de esta fecha, se comercializan incluso por 800 pesos, según el tamaño, pero la tradición pesa más que la economía](/media/2025/2/15/-2.jpg)
El 14 de febrero se ha convertido en un día de alto impacto comercial. Aunque la festividad nació como un homenaje al amor y la amistad, ahora es impulsada por el consumismo y los comerciantes sacan provecho de la fiebre popular para mejorar sus ingresos.
![Se espera cielo nublado con ráfagas de viento un tanto fuertes](/media/2024/7/19/asi-se-ven-las-playas-de-cancun.jpg)
Noticia Destacada
¿Seguirá el calor para este fin de semana en Cancún? Así será el clima del sábado 15 y domingo 16 de febrero
La fecha surgió, originalmente, en honor a San Valentín, un sacerdote romano que desafió al emperador Claudio II y casó parejas en secreto. En recorrido por mercados, plazas, tianguis e incluso en calles y avenidas de Cancún, PorEsto! constató la presencia de miles de comerciantes que ofrecían todo tipo de productos alusivos al Día del Amor y la Amistad.
Flores, peluches, globos, cenas románticas y noches fuera de casa forman parte del abanico de opciones. Establecimientos como sex shops, moteles, parques temáticos, hoteles, bares y restaurantes ofrecieron promociones especiales.
Este año, los costos de esos productos aumentaron entre un 30 y un 50 por ciento respecto al 2024, debido a la inflación. Pese a ello, mucha gente sigue comprando.
Los comerciantes aprovechan la tradición
![La inflación ha incrementado los costos, pero el deseo de celebrar sigue predominando La inflación ha incrementado los costos, pero el deseo de celebrar sigue predominando](/media/fotografias/m/2024/2/15/f768x400-386146_430049_5050.jpg)
Ana Luisa Maldonado, quien lleva 42 años vendiendo regalos en el Mercado 23, señaló que San Valentín es una fecha clave para los negocios, comparándose con temporadas altas como Navidad, Año Nuevo y Día de Muertos, y pese a la inflación, los consumidores siguen comprando como manera de demostrar su afecto.
Abraham Collado, joven de 18 años, contó que es la primera vez que va a entregar un presente a su novia y escogió un ramo de rosas que le costó 400 pesos.
Martha Rosales, vendedora en una plaza comercial, dijo que esta es una de las fechas más significativas; por su parte, Rogelio Pérez, comerciante de flores y peluches, aseguró que este año se espera un aumento de entre el 30 y 40 por ciento en las ventas, en comparación con el 2024, y aunque el costo de producción de los arreglos subió entre un 15 y un 20 por ciento, los clientes siguen gastando en ramos y arreglos florales personalizados.
Para abastecer la alta demanda, comerciantes esperaban la llegada de tráileres provenientes de la Ciudad de México y Puebla con mercancía fresca: rosas, margaritas, tulipanes, alcatraces, además de peluches, tazas, plumas y llaveros temáticos, entre otros.
Los regalos más populares
Uno de los productos más populares son los peluches o mochilas de capibara, favoritos entre los niños y adolescentes, principalmente. De acuerdo con un reporte de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), el incremento promedio en los productos más vendidos del 14 de febrero fue del 18 por ciento en comparación con el 2024. De acuerdo con un sondeo de mercado los precios fueron los siguientes: globo decorativo, 140 pesos; bolsa de paletas de corazón, 94 pesos; pastel pequeño, 119; caja de chocolates, 130; docena de rosas, 400 pesos; peluches, desde 150 hasta 800 pesos, según tamaños; cena romántica en restaurante de gama media, mil 350 pesos; el costo promedio de un regalo completo ronda los 2 mil 623 pesos, un 18.75% más caro que en 2024, cuando se estimaba en 2 mil 208 pesos.
![Los comerciantes aprovechan la alta demanda con promociones especiales Los comerciantes aprovechan la alta demanda con promociones especiales](/media/fotografias/fotosnoticias/2024/2/15/386138.jpg)
Pese al impacto de la inflación, el 14 de febrero sigue siendo una de las fechas comerciales más fuertes. Aunque los precios subieron, la tradición y el deseo de celebrar siguen pesando más que la economía.
JGH