Quintana Roo / Cancún

Aeronave de la Guardia Nacional arribó al aeropuerto de Cancún

Elementos asignados en toda la Península, ahora reforzarán la frontera de México con Estados Unidos.
La aeronave arribó cerca de las 20 horas a la terminal FBO del Aeropuerto Internacional de Cancún / POR ESTO!

Hoy martes saldrán desde el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), elementos de la Guardia Nacional, quienes permanecían desplegados en la entidad, y serán parte de los 10 mil efectivos que vigilarán la frontera de México con Estados Unidos, medida de seguridad acordada entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el mandatario Donal Trump, para evitar el tráfico de drogas e impedir el paso de indocumentados.

Fue alrededor de las 20:00 horas que arribó una aeronave en la terminal FBO del aeropuerto de Cancún, y se confirmó que de manera inmediata se iba a reforzar la vigilancia en la frontera con Estados Unidos, para evitar el tráfico de sustancias prohibidas principalmente de fentanilo, por lo cual, en las siguientes horas, algunos elementos serán trasladados vía aérea fuera de Quintana Roo.

El Gobierno de México inició el despliegue de 10 mil elementos de fuerzas federales a la frontera norte

Noticia Destacada

México despliega 10 mil elementos en la frontera norte para reforzar seguridad

El aterrizaje de la aeronave de la Guardia Nacional fue confirmado anoche en exclusiva a Por Esto!, por personal del 64 Batallón de Infantería con sede en esta ciudad, mismo que informó el traslado parcial, sin precisar el número de elementos que serán enviados desde Quintana Roo a la frontera.

Aunado al despliegue de fuerzas castrenses de todo el país, la jefa del Ejecutivo Federal enviará al presidente Donald Trump la campaña “Aléjate de las drogas, el fentanilo mata”, la cual tiene como objetivo evitar que los jóvenes de nuestro país consuman esta droga.

Sheinbaum Pardo, en la mañanera de ayer, precisó que la llamada entre los dos mandatarios se realizó a las 8:00 horas, con una duración de alrededor de 45 minutos, y en la cual le expuso la gravedad de la cantidad de armas de alto poder que entran desde Estados Unidos de manera ilegal a México, por lo cual, ambos mandatarios acordaron evitar también el tráfico de armamento.

Señaló que luego de la llamada, habló con el secretario de la Defensa Nacional, General Ricardo Trevilla Trejo, para que trabajara con base al acuerdo que se tuvo con el mandatario estadounidense, y en las siguientes horas, en una de las terminales áreas de Cancún se pudo ver la llegada de la aeronave, aunque no se precisó el número de efectivos que dejaran la Entidad.

Se desconoce el número de agentes que serán reasignados al norte. / POR ESTO!

Campechanos reforzarán la frontera

Dos aeronaves de tipo “Hércules” llegaron al Aeropuerto Internacional de Campeche para el traslado de 500 elementos de la Guardia Nacional (GN) que serán enviados hacia la zona de la frontera con Estados Unidos para reforzar la vigilancia, así como el apoyo a los migrantes.

De acuerdo con información brindada por personal del décimo batallón de infantería de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) serán enviados hacia las entidades colindantes con Estados Unidos para coadyuvar en la vigilancia perimetral.

La primera aeronave llegó al territorio campechano minutos antes de las seis de la tarde de ayer y el segundo avión ingresó cerca de las seis de la tarde, pero comenzó a realizar vuelos de reconocimiento sobre el aeródromo capitalino, hasta que cerca de las seis de la tarde con 15 minutos comenzó con el protocolo de aterrizaje, donde cada avión contó con hasta seis operadores y acompañantes.

Informaron que las actividades que serán prioritarias para los uniformados mexicanos son de vigilancia perimetral de la frontera, así como el auxilio y acompañamiento a los migrantes tanto mexicanos como de otros países que estén asentados en los Estados del norte.

Hasta el momento solamente fue oficializada la cantidad de efectivos que serán trasladados de Campeche, sin embargo, la misma operación fue realizada en otros Estados. 

Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunciara que llegó a un acuerdo con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para reforzar la vigilancia en México, en tanto que, el país norteamericano deberá de frenar el ingreso de armas de fuego de alto calibre al territorio nacional mexicano.

500 uniformados asentados en Campeche, también serán desplegado / POR ESTO!

Respaldo absoluto

El coordinador de Programas Federales de Bienestar, José Cardozo Rivero reconoció la capacidad de gestión y de negociación que demostró la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al frente del Gobierno de la República al hacer frente a las amenazas de aranceles anunciadas por el Presidente de Estados Unidos Donald Trump, ya que estos serán pausados por lo menos por un mes.

 “Es un honor tener al frente de nuestra nación a una persona con la capacidad de gestión que tiene Claudia Sheinbaum, ya que desde su posición como titular del Poder Ejecutivo pudo hacer frente a una imposición que afectará al comercio bilateral que existe con Estados Unidos” afirmó.

El Partido del Trabajo también patentizó su respaldo a las negociaciones que lleva a cabo la mandataria de México con el gobierno del Presidente Donald Trump ya que es en defensa de la soberanía y de las familias mexicanas, resaltó el representante suplente del PT en el Instituto Electoral del Estado de Campeche Juan Marcos Sánchez.

El petista resaltó que se debe de reconocer la determinación, así como el liderazgo de Claudia Sheinbaum Pardo al lograr un acuerdo crucial para el país y planteó que no es casualidad sino fruto de la gestión diplomática que lleva a cabo la administración federal de manera inteligente y de una postura firma en la defensa de los intereses del país.

Los elementos de la GN llegarán a Tijuana, Baja California

Noticia Destacada

Desde Campeche, viajan 500 elementos de la Guardia Nacional a la frontera de México

El dirigente de la Coparmex en Carmen, José Alejandro Fuentes Alvarado; dijo estar seguro que el Gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo logrará superar este reto con firmeza y acción conjunta; y que los empresarios de todo el país están dispuestos a colaborar.

“El uso de aranceles como herramienta de presión no era una estrategia adecuada para abordar problemas transfronterizos de lo que nos señala Trump. Destacamos esa forma de negociar de Sheinbaum en que se detuviera por un mes la medida”, consideró.

Confió que el diálogo con el gobierno de Estados Unidos para enfrentar los desafíos que se presentan avanzará positivamente, pues esta conversación entre ambos presidentes demostró que los mandatarios están comprometidos por generar bienestar para sus representados, entonces, es una señal alentadora, de cooperación.