
Luego de cuatro años de ausencia, el alcoholímetro regresa a Cancún a partir de Semana Santa, según confirmó la alcaldesa Ana Patricia Peralta. Sin embargo, a diferencia de operativos previos, esta vez no se aplicarán multas económicas ni sanciones directas de tipo monetario. En su lugar, los infractores serán sometidos a trabajo social y podrán ser retenidos en "El Torito", el centro de detención municipal.
La alcaldesa subrayó que el objetivo principal de esta medida es salvar vidas, asegurando que se implementará un esquema de supervisión riguroso para evitar cualquier irregularidad. La reactivación del alcoholímetro también busca prevenir actos de corrupción que en el pasado llevaron a su cancelación.
Si bien el retorno del alcoholímetro es presentado como una estrategia para reducir los accidentes de tránsito relacionados con el consumo de alcohol, algunos ciudadanos expresan su escepticismo ante la medida. Para muchos, la ausencia de multas económicas podría ser aprovechada por elementos de seguridad para inducir pagos indebidos a conductores desprevenidos.
José Antonio Ríos, un residente local, señaló que los operativos podrían prestarse a engaños. "Los elementos pueden aprovechar la falta de información y hacer creer a los infractores que deben pagar una multa, además de cumplir con la detención y trabajo social", advirtió. La preocupación radica en la transparencia con la que se apliquen las sanciones, así como en la correcta capacitación de los agentes encargados.

Noticia Destacada
Regresa el alcoholímetro en Tulum después de 6 años, ¿cuáles son los horarios y puntos de instalación?
Además del regreso del alcoholímetro, la alcaldesa informó que las plazas comerciales de Cancún han comenzado la instalación de cámaras de vigilancia tanto en sus instalaciones como en estacionamientos. Según Peralta, este esfuerzo responde a un trabajo coordinado con la Asociación de Centros Comerciales para fortalecer la seguridad en estas zonas.
"Se está implementando un sistema de monitoreo que garantice la seguridad de clientes y trabajadores. También hemos establecido una mesa de seguridad para abordar distintos temas, incluyendo la regulación de ambulantes y la recolección de basura en las inmediaciones", explicó la presidenta municipal.
Si bien estas iniciativas buscan mejorar la seguridad en Cancún, queda por ver cuál será el impacto real de la reintroducción del alcoholímetro y la instalación de sistemas de vigilancia en la percepción y confianza ciudadana. La transparencia y la correcta aplicación de estas medidas serán claves para evitar que se conviertan en nuevos focos de desconfianza y controversia.