
El Comité Central de Lucha Magisterial continúa su platón en la Explanada de la Bandera, a las afueras del Palacio de Gobierno, y en la entrada del Congreso del Estado, privando de otro día de clases a los estudiantes de Chetumal, pese a que los padres de familia han hecho un llamado para que vuelvan a las aulas. De acuerdo con la titular de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), sólo 324 escuelas de nivel básico tuvieron clases presenciales.
Ha pasado más de una semana desde que los maestros decidieron protestar por la reforma del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), sin embargo, han sido más de 8 días que los estudiantes de nivel básico han pasado sin tomar clases, a pesar de que la SEQ ha intentado llegar a acuerdos con los sindicatos, los miembros del Comité de Lucha han optado por actuar de manera independiente, por lo que se negaron a volver a las aulas.

En ese sentido, la titular de la SEQ, Elda Xix Euan, señaló que este viernes sólo 324 escuelas impartieron clases presenciales, de un total 2 mil 160 escuelas que hay en la entidad; mientras que 1 mil 836 han tratado de darle continuidad a los planes de estudio desde el ámbito virtual, mediante la comunicación telefónica con los padres de familia, principalmente vía mensajes, con el fin de no perjudicar a los estudiantes.

Otro aspecto relevante es que en algunas de las lonas que tienen los maestros en sus plantones se expresa un supuesto apoyo por parte de los padres de familia, sin embargo, cabe resaltar que muchos de los manifestantes también tienen hijos estudiando, por lo que ese sector de padres de familia que presuntamente los apoya pueden ser los mismos protestantes, ya que lo que se ha visto desde el aspecto social ha sido la petición de retomar las clases.
Por otro lado, cabe mencionar que, a diferencia de las escuelas públicas, las privadas se mantienen operando de manera normal, lo cual también puede generar o incrementar la grieta que existe entre ambos modelos de educación, toda vez que de por sí se habla de que la educación privada está un paso adelante, con acciones como estas los alumnos quedan en una posición de mayor vulnerabilidad en cuestión de competencias educativas.