Debido al aumento de visitantes extranjeros en las comunidades ecoturísticas, los responsables de estos lugares solicitaron capacitación en primeros auxilios para poder brindar atención en caso de emergencia, informó Felipe Dzib Dzul, coordinador de ecoturismo.
Felipe Dzib Dzul explicó que esta semana, Protección Civil impartió talleres de primeros auxilios a los habitantes de Pac Chen, donde la actividad turística alcanza el 50 por ciento. Los prestadores de servicios han mostrado interés en capacitarse para saber cómo actuar en emergencias, hasta que lleguen los cuerpos de rescate, con el fin de garantizar la seguridad de los visitantes.
El funcionario destacó que la comunidad, ubicada al sur de Lázaro Cárdenas, ha tenido una buena actividad al cierre de 2024 y principios de 2025, con la llegada de visitantes nacionales y extranjeros que buscan disfrutar de las bellezas ocultas en la selva del municipio.
El aumento en la afluencia de turistas ha despertado el interés de los prestadores de servicios de la comunidad para estar preparados en caso de emergencias, brindando primeros auxilios a quienes disfrutan de actividades locales, como los cenotes, las lagunas y la tirolesa.
Explicó que Protección Civil llegó a la comunidad para ofrecer herramientas de prevención y autoprotección a través de capacitaciones gratuitas, con el objetivo de enseñar a la población cómo actuar en situaciones de emergencia, ya sea durante los recorridos turísticos o en casa, y poder asistir a las personas mientras llegan los cuerpos de emergencia y rescate.
Mencionaron que a través de las noticias, han observado las situaciones de emergencia ocurridas en otras localidades ecoturísticas del estado, lo que los motivó a considerar la capacitación ofrecida por la dependencia municipal, la cual acudió a la localidad para brindar estos talleres.
Por su parte, los elementos de Protección Civil señalaron que otro grupo se reunió con Salvador Itzá Chávez, coordinador regional del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), para capacitar al personal en prevención de riesgos, ya que los instructores comunitarios atienden a niños y deben estar equipados con las herramientas necesarias para prevenir accidentes.