![Familiares de los fallecidos en el accidente del autobús de Tours Acosta dejaron velas y flores en el lugar del accidente Familiares de los fallecidos en el accidente del autobús de Tours Acosta dejaron velas y flores en el lugar del accidente](/media/2025/2/10/familiares-de-los-fallecidos-en-el-accidente-del-autobus-de-tours-acosta-dejaron-velas-y-flores-en-el-lugar-del-accidente_ST_1739219722.png)
Rosalino Jiménez (conductor), originario del poblado 11 de Febrero, en Cunduacán, Tabasco, y Ricardo Mendoza (ayudante), oriundo del Kilómetro 128 del tramo carretero Cárdenas Tabasco, eran los responsables de trasladar a 46 pasajeros a su destino, la madrugada del sábado; sin embargo, la irresponsabilidad de otro operario hizo que ambos perdieran la vida, dejando en la orfandad a sus hijos.
El pasado 8 de febrero impactó a más de 40 familias de varias partes del sureste mexicano; entre ellas, las de dos hombres que, día a día, despertaban con la mentalidad de salir adelante, un viaje a la vez, como lo describieron sus propios compañeros de trabajo de la empresa Tours Acosta.
![Autobús que transportaba a colaboradores del hotel Bahía Príncipe sufrió un aparatoso accidente](/media/2025/2/8/autobus-que-transportaba-a-colaboradores-del-hotel-bahia-principe-sufrio-un-aparatoso-accidente-2.jpg)
Noticia Destacada
Autobús que transportaba a colaboradores del hotel Bahía Príncipe sufrió un aparatoso accidente
Uno de ellos era Rosalino Jiménez, quien se desempeñaba como conductor de autobús; el otro, Ricardo Mendoza, asignado como ayudante, quienes llevaban a los pasajeros a sus destinos. Ambos eran reconocidos dentro de la compañía como “El Duo Bomba”, porque en cualquier momento explotaban en ocurrencias y llenaban de alegría a todos los que les rodeaban.
Jiménez dejó viuda a una esposa y huérfanos a dos hijos, los cuales radican en poblado 11 de Febrero, en Cunduacán, Tabasco. Su familia lo describió como una persona responsable, pero a la vez alegre, quien disfrutaba y valoraba cada momento en familia. Como conductor, llevaba más de 15 años de experiencia detrás del volante. Aunque algunos compañeros de trabajo decían que era algo gruñón, lo atribuían a su perfeccionismo. “Era todo un conductor de la vieja escuela”, explicaron sus amigos.
Ricardo Mendoza, quien desarrollaba su jornada como ayudante, tenía 61 años de edad y dejó una esposa y tres hijos, quienes vivían en el estado de Campeche.
Entre sus labores estaba ser ayudante y la limpieza de la unidad, pero como extra, también llenaba de alegría la cabina. Era conocido por andar cantando durante los viajes, y así ponía el ambiente. Asimismo, era un gran contador de historias, pues llevaba más de 20 años recorriendo los caminos del sureste mexicano.
Ambos formaban parte de una gran familia dedicada a la conducción de autobuses, por lo que la nostalgia se adueñó de quienes describieron a PorEsto! sus ocurrencias; ocasionando ojos rojos y lágrimas. Con un nudo en la garganta, rememoraron los momentos gratos con ellos, unos “personajes”, quienes dejaron un vacío en sus corazones, imposible de llenar.
El percance continúa pasando factura a las familias de los pasajeros que abordaron el autobús a las 14:00 horas del pasado viernes, en lo que sería el último viaje para muchos. Se estima que perdieron la vida al menos cinco niños que viajaban en brazos de sus madres, por la edad; así como cuatro familias completas, de acuerdo con la información recabada después de la tragedia, con fuentes cercanas a los familiares de las víctimas.
![Parientes y habitantes de áreas aledañas al lugar del percance acudieron a dejar velas y flores, y a honrar sus memorias Parientes y habitantes de áreas aledañas al lugar del percance acudieron a dejar velas y flores, y a honrar sus memorias](/media/2025/2/10/parientes-y-habitantes-de-areas-aledanas-al-lugar-del-percance-acudieron-a-dejar-velas-y-flores-y-a-honrar-sus-memorias.jpg)
Colocan ofrendas en el lugar de los hechos
Ayer, familiares de los pasajeros que vivían cerca de la zona del accidente acudieron a realizar algunas oraciones y dejar flores y veladoras, así como fotografías de las víctimas. Sonrisas y lágrimas aparecieron, al recordar momentos agradables o darse cuenta que no volverán a verlas.
Las ofrendas fueron depositadas a un lado de la carretera federal, Escárcega- Villahermosa, cerca del poblado de Vista Alegre, perteneciente al municipio del Carmen. Los pobladores de las zonas aledañas se sumaron a este homenaje y también llegaron a encender veladoras y realizar oraciones. Y es que esta tragedia ha conmocionado a todo el estado, principalmente a quienes presenciaron los hechos y aunque quisieron ayudar el fuego se los impidió.
Algunos de los testigos aún tienen presente la escena, y aunque no conocían a las víctimas lloraron por la impotencia de no haber podido salvar a todos.
En medio del llanto, recordaron haber roto con lo que tenían a mano los cristales y ver salir a algunas personas corriendo envueltas en llamas, mientras otras gritaban por auxilio, al mismo tiempo que el fuego consumía rápidamente ambos vehículos, hasta reducirlos a cenizas.
“Es una imagen que nunca olvidaré, yo quise, todos quisimos ayudar, incluso arriesgamos nuestras vidas también, pero no podíamos hacer nada, el fuego selló todo; había gente que murió instantáneamente con el impacto y otras que no pudieron salir y fallecieron en ese infierno”, relató uno de los pobladores que acudió a encender una veladora y rezar por quienes perecieron.
En el lugar, entre las cenizas, todavía hay partes de ropas, monedas y hasta prendas.
Los familiares, presas del dolor, hablaron poco; sólo comentaron que estas ofrendas eran un homenaje y un adiós a sus seres queridos ante la imposibilidad de velar sus cuerpos y darles una sepultura digna. La mayoría de ellos regresó ya a sus hogares en Quintana Roo, Tabasco y Chiapas, tras aportar datos a las autoridades.
![Cuatro familias perdieron la vida en el accidente Cuatro familias perdieron la vida en el accidente](/media/2025/2/10/cuatro-familias-perdieron-la-vida-en-el-accidente-2.jpg)
Sólo han recolectado 18 cráneos
Por otra parte, las personas que viajaron a Escárcega, Campeche, con la finalidad de recuperar los restos sus seres queridos que perdieran la vida en el fatal accidente ocurrido la madrugada del sábado en el kilómetro 171 del tramo carretero que va a Villahermosa, regresaron con las manos vacías y con más dudas que aclaraciones.
Señalaron que las diligencias de las Fiscalías de los estados de Campeche y Tabasco se han complicado, ya que solamente cuentan con 18 cráneos recolectados durante el proceso de peritaje. No descartan que algunos de los demás cuerpos puedan estar calcinados con los restos del camión, debido a las altas temperaturas generadas por el combustible.
Los deudos no sólo han debido de lidiar con el dolor de la pérdida de un ser querido; también tuvieron que iniciar un viacrucis este sábado, cuyo primer obstáculo era resolver el modo de llegar hasta Escárcega, Campeche, donde fue el accidente, y donde se encontrarían los cuerpos de las víctimas como a los sobrevivientes.
El traslado no representó gran problema, ya que la empresa Tours Acosta les brindó el apoyo para llevarlos hasta el municipio señalado. La complicación al llegar fue la deficiente comunicación con las autoridades, ya que éstas no tenían un perfil claro de dónde se encontraban los cuerpos ni los procesos a seguir, ya que las diligencias involucraron a los estados de Campeche y Tabasco, por lo que debieron esperar toda la noche para obtener una respuesta.
![La empresa de viajes ayudó a los parientes a trasladarse y reunirse La empresa de viajes ayudó a los parientes a trasladarse y reunirse](/media/2025/2/10/la-empresa-de-viajes-ayudo-a-los-parientes-a-trasladarse-y-reunirse.jpg)
La mañana de ayer los familiares fueron convocados nuevamente a la Fiscalía correspondiente, donde luego de esperar algunas horas les informaron que el proceso de entrega de los restos sería más tardado de los normal, por lo que no les quedaba más opción que retirarse a sus hogares durante las próximas horas. Esto causó molestia entre los deudos.
Al ver lo sucedido y las especulaciones que esa respuesta ocasionó, el personal de la dependencia les informó que el problema era que únicamente habían recolectado 18 cráneos hasta la mañana de ayer, los cuales habían sido encontrados en los alrededores del autobús, en la escena y dentro de la misma, además de otros restos de cuerpos, los cuales eran irreconocibles o estaban incompletos, debido a las temperaturas tan altas que se generaron durante el accidente, por lo que debían de realizar pruebas genéticas en ellos y compararlas con familiares directos.
Ocultan datos de la compañía del tráiler
Autoridades estatales de Campeche y de Tabasco se niegan a proporcionar datos de la empresa propietaria del tráiler que ocasionó el accidente. Hasta ayer no habían emitido ningún comunicado referente al deslinde de responsabilidades, aseguraron los familiares y la empresa de transporte Tours Acosta al PorEsto!
Algunos familiares de las víctimas insisten ante las autoridades que aclaren lo sucedido y castiguen a quien tenga que pagar, conforme a la ley, pues a su dolor se suma la impotencia de no poder llevarse los restos de sus familiares a casa para despedirlos como se merecen.
Luego que la Guardia Nacional informara que responsabilizaban al conductor del tráiler, algunos deudos comenzaron a preguntar sobre la empresa a la que pertenecía. Exigen saber el número de la unidad y la matrícula, entre otros datos, fundamentales para saber cómo proceder de manera legal; sin embargo, la dependencia se negó a responder.
Esta misma situación se presentó con personal de Tours Acosta, que desde que sucedieron los hechos se movilizó en apoyo de los afectados e hizo públicas, sus licencias de funcionamiento, pólizas de seguro, tarjetas de circulación y demás permisos que se requieren para poder brindar el servicio a la ciudadanía, dejando claro la responsabilidad para con los pasajeros.
Pero al solicitar a la Guardia Nacional información sobre la empresa responsable, esta dependencia y la Fiscalía se niegan a dar información, alegando que están en proceso de recabar la información. Esto generó incertidumbre entre el personal de la empresa y los pasajeros afectados por el accidente.
Voceros de la empresa transportista aseguran que la preocupación se debe a la incertidumbre de que se realice una investigación adecuada en la cual no exista manipulación de la evidencia, ya que de igual manera ellos también que los pasajeros son víctimas de una acción imprudente ya marcada por la autoridad.
![Pidieron a la autoridad que prevenga más incidentes lamentables Pidieron a la autoridad que prevenga más incidentes lamentables](/media/2025/2/10/pidieron-a-la-autoridad-que-prevenga-mas-incidentes-lamentables.jpg)
Tours Acosta labora de manera normal
Caras largas y una notoria tensión en el ambiente se percibía en la terminal de Tours Acosta, en la Supermanzana 66 de Cancún. Entre los contados pasajeros que esperaban su salida y los mismos empleados reinaban la tristeza y el cansancio, por la aciaga noche que debieron pasar.
“Seguimos trabajando de forma normal, claro que son situaciones complicadas y delicadas, pero tenemos que seguir, ya las autoridades se encargarán de lo que falta, pero nosotros seguimos colaborando con la Fiscalía”, narró la encargada de la taquilla del lugar, que prácticamente estaba vacía.
En la última publicación de la empresa sobre el accidente, se aseguró que han dado todo el apoyo posible a los familiares de las víctimas y que seguirían trabajando en colaboración con las autoridades.
En redes sociales, había infinidad de mensajes de solidaridad para los parientes de las víctimas, pero también para la empresa y en particular para los choferes, quienes conducen durante largos trayectos para unir familias de un lado a otro.
“Son seres maravillosos que salen de casa a partirse la madre y buscar un sustento para sus familias. Muchos los juzgan y señalan porque no es lo mismo ver la vida desde el lugar que va cómodo, sentado, exigiendo clima, televisión, sus cargadores y muchas otras cosas más, que estar detrás del volante llevando la responsabilidad de cada uno de esos pasajeros… Si ellos supieran que van a salir de casa para no volver con sus familias les juro que no salen”, posteó un internauta.
La verificación
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-068-SCT-2-2014, la verificación del transporte terrestre y del servicio de autotransporte federal de pasaje, turismo, carga, de auxiliares y privado, así como las condiciones físico-mecánica y de seguridad, corresponden la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT) y es muy estricta y constante para la operación en vías federales, con el objetivo de establecer el procedimiento para verificar el cumplimiento de las pausas y tiempos máximos de conducción que realizan los conductores del servicio del autotransporte federal y transporte privado en las rutas.
Además del tema mecánico, se debe verificar que la bitácora de inspección ocular diaria contenga la información requerida en la Norma correspondiente, como las horas de servicio del conductor, que generalmente será diseñada por la propia empresa, según sus necesidades.
Los servicios de verificación están enfocados a todo el autotransporte federal, como tracto camiones, camiones, remolques, semirremolques, autobuses, etc.
La inspección físico-mecánica y de seguridad se realiza de forma muy detallada en cada uno de los componentes de la unidad. Para poder realizar la verificación en unidades de más de dos años de antigüedad, se necesita contar con el dictamen inmediato anterior, original y copia de tarjeta de circulación, copia de la factura y esa verificación se rige por un calendario oficial expedido por la SICT.
![Se contempla la posibilidad que las deficiencias en las carreteras sean las responsables del hecho Se contempla la posibilidad que las deficiencias en las carreteras sean las responsables del hecho](/media/2025/2/10/se-contempla-la-posibilidad-que-las-deficiencias-en-las-carreteras-sean-las-responsables-del-hecho.jpg)
Apenas el viernes, la propia Secretaría había informado sobre una estrategia conjunta con el sector del autotransporte. Los permisionarios realizarán la identificación de los vehículos que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal. En el aviso publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), la SICT, a través de la Dirección General del Autotransporte Federal (DGAF), señalaba que la seguridad en las carreteras es un tema de alta prioridad.
Por ello, los permisionarios realizarán la identificación de las unidades que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal, entendiéndose ésta como balizado de las unidades de autotransporte federal en sus diferentes modos.
El aviso está dirigido a permisionarios, cámaras, asociaciones, federaciones y confederaciones del autotransporte federal de carga, pasaje y turismo, y servicios auxiliares. La finalidad es efectuar acciones tendientes a procurar que los permisionarios del autotransporte federal circulen de forma segura y continua en las carreteras.
Vías en malas condiciones
Los tramos carreteros Escárcega-Villahermosa y Escárcega-Xpujil están en malas condiciones, por lo que son factibles los percances en ambos lados de la vía para cualquier tipo de operador, no sólo de autobuses y tráileres advirtió el dirigente de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas (Amotac), Manuel Vera Pérez.
Afirmó que en el caso de los tramos Escárcega a Villahermosa, o de Escárcega hacia Xpujil, las vías de comunicación están en malas condiciones en ambos lados, lo que dificulta la confianza en el operador y pudo ser una causa de la tragedia. Dijo que este problema afecta tanto a traileros, como a las personas que conducen por turismo, ya que vienen a conocer la entidad o la región, e incluso a la ciudadanía.
Convocó a transportistas y conductores a tomar las medidas preventivas cuando atraviesen estos trayectos carreteros, pues ya se han registrado otros aparatosos accidentes. No obstante, señaló que toda carretera va a ser peligrosa si no hay la precaución debida, se conduce a exceso de velocidad, o en situaciones no aptas. Mientras tanto, las investigaciones de las fiscalías de Tabasco y Campeche para poder esclarecer los hechos y determinar responsabilidades continúan.
![Los ciudadanos de la Península brindaron muestras de apoyo y todo tipo de ayuda Los ciudadanos de la Península brindaron muestras de apoyo y todo tipo de ayuda](/media/2025/2/10/los-ciudadanos-de-la-peninsula-brindaron-muestras-de-apoyo-y-todo-tipo-de-ayuda.jpg)
Exigen retomar filtros
Diputados de Campeche, como Jorge Pérez Falconi, presidente de la Comisión de Atención a Carreteras Federales y Estatales, se pronunciaron porque la Guardia Nacional retome los filtros de vigilancia para minimizar el riesgo de accidentes viales; pues dijo que sólo con revisiones más estrictas de los vehículos, capacitación obligatoria para los conductores y sanciones más severas para aquellos que incumplan las normas de seguridad, se podrán evitar más desgracias.
“Lamento profundamente el accidente carretero en el tramo, donde perdieron la vida varias personas.Es fundamental reflexionar sobre las medidas que deben tomarse para prevenir tragedias como ésta”.
Insistió en que es responsabilidad de la Guardia Nacional implementar los filtros de vigilancia en puntos estratégicos, ya que ello puede ayudar en mayor medida a disminuir los accidentes y que los conductores cumplan con los lineamientos de seguridad, evitando así el manejar cansados o bajo la influencia de sustancias prohibidas.
![A pesar de viajar, los deudos no pudieron reclamar los restos de sus seres queridos. A pesar de viajar, los deudos no pudieron reclamar los restos de sus seres queridos.](/media/2025/2/10/a-pesar-de-viajar-los-deudos-no-pudieron-reclamar-los-restos-de-sus-seres-queridos.jpg)
Consideró que el apoyo a los familiares de los fallecidos es crucial, por lo que pidió a los gobiernos estatal y federal, así como a la administración municipal de Escárcega, que se continúe con la entrega de asistencia y apoyo emocional. Además, aparte de la ayuda económica es necesario que también se les ofrezca acceso a servicios de salud mental y acompañamiento en el proceso de duelo.
El funcionario pidió, además, no olvidarse de quienes sobrevivieron y de quienes aún están hospitalizados luchando por su vida, ya que también ellos y sus familias requieren un respaldo institucional para superar la tragedia.
Destacó que ahora corresponde a todos los niveles y órdenes de Gobierno trabajar en estrategias para prevenir que una situación así se repita. Insistió en que evitar que un conductor opere cansado sí es posible, pero es una responsabilidad compartida tanto de empresarios, como de autoridades.
Por el momento, los familiares únicamente esperarán les avisen para los diversos estudios y trámites que tendrán que realizar, para que puedan identificar los restos de sus seres queridos y les entreguen al menos una urna.
Trasladan autobús
Mientras tanto, durante la madrugada de ayer domingo, fue trasladado a las instalaciones de la Vicefiscalía Regional con sede en Escárcega, el autobús incendiado para realizar el peritaje y separar los restos humanos de los fieros y láminas quemadas. Custodiado por unidades policiacas y remolcado en una grúa, lo que quedó de la pesada unidad fue llevada a la cabecera municipal para los trabajos correspondientes.
A las afueras de la dependencia, se podría ver todavía a familiares que continuaban llegando para entrevistarse con los encargados de proporcionarles información y poder empezar los trámites para recuperar los restos de sus parientes, aunque será un proceso que demorará al menos tres meses.