Quintana Roo / Sucesos

Aseguran catorce cámaras de vigilancia en carretera Tulum-Cobá

Se cree que grupos delictivos realizaron la instalación de los dispositivos como forme de monitoreo de la carretera.
Los dispositivos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado / POR ESTO!

Catorce cámaras de videovigilancia fueron aseguradas a lo largo de la carretera Tulum-Cobá como parte de un operativo coordinado entre la Policía Estatal, la Municipal y la Secretaría de Marina. La principal hipótesis es que fueron instaladas por grupos delictivos para monitorear la actividad en esta vía de tránsito clave.

Roberto Rodríguez Bautista, secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana dijo que esos dispositivos, fueron colocados sin autorización en la vía pública, fueron retirados y puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado (FGE) bajo la presunción de usurpación de funciones.

Los elementos obligaron a la víctima a transferir 40 mil pesos

Noticia Destacada

Detienen a tres policías de Tulum por presuntamente participar en un secuestro exprés

Indicó que, las cámaras fueron detectadas durante un recorrido estratégico, enmarcado dentro de los acuerdos establecidos en la Mesa Estatal de Seguridad, que contempla operativos preventivos en todos los municipios para identificar y desinstalar equipos de vigilancia no oficiales.

Señaló que inicialmente, se indagó si los dispositivos pertenecían a algún negocio o particular con fines de seguridad privada, pero no se recibió respuesta alguna. “Estas cámaras prácticamente no pertenecían a ningún particular ni a algún cuerpo de seguridad oficial como la Policía Estatal, el C5, el C2 o el Secretariado Ejecutivo”, afirmó.

Autoridades analizarán el material recopilado / POR ESTO!

Añadió que el operativo se enmarca en la estrategia de seguridad Blindaje Tulum, implementada desde el inicio de la actual administración municipal, en coordinación con instancias estatales y federales. Esta estrategia no solo contempla la vigilancia urbana, sino también la rural, como lo demuestra la intervención en la zona de transición entre Tulum y Cobá.

Finalmente agregó que las investigaciones continúan para determinar quiénes instalaron los dispositivos y con qué propósito exacto, mientras la FGE analiza el material recopilado como parte de la carpeta de investigación abierta tras el aseguramiento.

La desinstalación de estas cámaras se suma a otros esfuerzos recientes, como la detención de personas vinculadas con actividades ilícitas en la región. La principal hipótesis es que fueron instaladas por grupos delictivos para monitorear la actividad en esta vía de tránsito clave.