Síguenos

Volver

ÚLTIMA HORA

El Tiempo

Beryl evoluciona a Huracán categoría 1 en el océano Atlántico

Volver

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Tráfico aéreo retrasa casi dos horas el vuelo CDMX-Mérida de VivaAerobus.El vuelo de VivaAerobus de la ruta CDMX-Mérida debió llegar a las 8:20, pero lo hará después de casi dos horas

Turismo / A Dónde Ir

La exhacienda de Polabán en Homún, Yucatán, se fundó en el año 1900, pero actualmente sólo cuenta con 40 habitantes

La exhacienda de Polabán en Homún se está convirtiendo en un pueblo fantasma, y de 200 habitantes que tuvo en su origen en 1900, hoy sólo la habitan menos de 40.

Además, a pesar de conservar vestigios de su época dorada, cuando la producción de henequén florecía, sus estructuras antiguas, aunque permanecen en pie, están abrazadas por la naturaleza y el abandono, como el cuarto de máquinas, la casa principal, pozos, chimenea, escalinata y pilastrones, así como un horno de ladrillos y una capilla de la cual ya nadie recuerda el último día en que se ofició una misa.

Los techos de mampostería sostenidos con vigas de madera y de D’cauville, junto con los interiores y exteriores de las casonas de los antiguos dueños, evocan tiempos pasados de esplendor. Sin embargo, estos vestigios históricos ahora se encuentran en un estado de descomposición progresiva.

Hay sitios históricos en esta exhacienda

Hay sitios históricos en esta exhacienda / Especial

Ni que decir de su parador turístico y el cenote Subinteh, que ofrece áreas de descanso, juegos recreativos, espacios para acampar y hacer fogatas. Aunque este sitio es administrado por un colectivo local, ha enfrentado problemas administrativos que han impedido su funcionamiento continuo, afectando aún más la economía local y el flujo de visitantes.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la comunidad de Polabán surgió en el año 1900 con 200 habitantes. Sin embargo, a partir de 1980, la población comenzó a disminuir gradualmente en un 50 por ciento, debido principalmente al declive de la hacienda como el centro de trabajo más importante de la región. Para el año 2020, apenas se contabilizaban cerca de 40 pobladores, lo que pone a la comunidad al borde de convertirse en un pueblo fantasma.

Uno de los principales atractivos turísticos de Polabán es el parador turístico y cenote Subinteh, que ha enfrentado problemas administrativos que han impedido su funcionamiento continuo. Al respecto, la exadministradora Sarah Xequé comentó: “Tuvimos muchos problemas de organización, mayormente se nos dificultó organizarnos para mantener abierto el parador turístico, de hecho fuimos favorecidos por un programa del Gobierno Federal en 2019, pero el efecto de que cada vez haya menos gente y particularmente menos jóvenes para trabajar, hizo que ya no podamos mantener en óptimas condiciones el cenote”.

Los techos sostenidos por vigas de madera se están derrumbando

Los techos sostenidos por vigas de madera se están derrumbando / Especial

Gumersindo Ek Balam, un agricultor de 72 años, describió la situación con un tono de resignación: “Nos sentimos abandonados, acá lejos de la cabecera municipal, donde apenas nos llegan los apoyos federales como la beca para discapacitados y la tercera edad. Los candidatos a alcaldes sólo vienen cada tres años, pero ahora ya ni eso porque cada vez somos menos”.

Ek Balam señaló que sus dos hijos decidieron no dedicarse a las labores del campo y emigraron a Mérida en busca de empleo en un supermercado, reflejando una tendencia común entre los jóvenes de la comunidad.

La decadencia de Polabán no solo afecta a su patrimonio histórico y turístico, sino que también impacta profundamente en sus habitantes. La falta de oportunidades laborales y el abandono de políticas de apoyo y desarrollo han forzado a muchos a abandonar sus hogares en busca de un futuro mejor en otras ciudades.

De la capilla nadie recuerda el último día que se oficio misa

De la capilla nadie recuerda el último día que se oficio misa / Especial

La población, alguna vez un bullicioso centro de actividad y producción, ahora se enfrenta a la posibilidad de desaparecer, dejando atrás solo ruinas y recuerdos de tiempos más prósperos. La necesidad de intervención y apoyo para revitalizar la comunidad es urgente, para evitar que este histórico pueblo de Yucatán se convierta en un mero capítulo olvidado en los libros de historia.

La voz de Gumersindo Ek Balam y la realidad de Polabán resuenan como un llamado a la acción para preservar y revivir este lugar. Sin embargo, el futuro del poblado dependerá de la atención que reciba de las autoridades y la disposición de la comunidad para luchar por su supervivencia.

GC

SIGUIENTE NOTICIA

Yucatán

Tráfico aéreo retrasa casi dos horas el vuelo CDMX-Mérida de VivaAerobus.El vuelo de VivaAerobus de la ruta CDMX-Mérida debió llegar a las 8:20, pero lo hará después de casi dos horas