
En Progreso algo que muy pocos conocen es que cuenta con cinco islas, las cuales poseen una flora y fauna increíble de admirar.
El Parque Nacional Arrecife Alacranes, el cual constituye un área natural protegida de gran importancia en México, puesto que conforma la estructura coralina más grande del Golfo de México, además de ser el único arrecife conocido y declarado en el estado de Yucatán. Está formado por cinco islotes: Isla Pérez, Isla Blanca o Chica, Isla Muertos o Desertora, Isla Pájaros, e Isla Desterrada.
De estas, sólo la Isla Pérez puede ser visitada, ya que cuenta con una pequeña construcción algo deteriorada con un antiguo faro que funcionaba a base de aceite donado por la Reina Victoria, el cual tiene como función el iluminar en las noches para evitar que los barcos se puedan acercar y lesionar a los arrecifes.
Isla Pérez posee aguas de tonalidades turquesas y poco profundas. La entrada de viajeros está limitada, únicamente se permiten 111 personas al día, las cuales deben hacer un trayecto desde el puerto de Progreso, de más de cinco horas, para llegar al arrecife.

Noticia Destacada
Há y Uinic, el amor prohibido que dio origen a las aguas de los cenotes en Yucatán
Asimismo, en la isla se puede constatar la presencia de tres tumbas marcadas con el año 1901. Además de tener únicamente dos muelles, uno en cada extremo de la isla estratégicamente para no dañar los corales.
¿Qué puedes hacer?
Una vez arribado a la isla, tienes la oportunidad de observar la increíble fauna de aves como: charran café, alcatráz enmascarado, y gaviotas en las que unas provienen de Japón y de Perú. El área es un punto de anidación del pájaro bobo enmascarado, especie en peligro de extinción, que cuando se encuentra en temporada de anidación, desde lejos su parvada se aprecia como una inmensa alfombra de plumas blancas.
¿Sólo la Isla Pérez se puede pasear?
¿Cómo puedo llegar?
Con información de Descubro MX y Mariana Baenorte