Se extinguieron hace 66 millones de años a causa de un asteroide que chocó en Chicxulub, donde ahora renacen en el Museo del Meteorito a través de dinosaurios robotizados y virtuales que comparten historia con fósiles, esculturas de distintas especies y mappings, entre otros, que atraen desde los más pequeños de la casa hasta los abuelitos.

Noticia Destacada
Bar Mocambo de Progreso, en peligro de nuevo derrumbe tras causar la muerte de tres personas en 2019
El museo cuenta con ocho salas con exposiciones tradicionales y digitales con el uso de tecnología de realidad virtual, lo que permite una mayor interacción con el contenido de todo el espacio.
Los científicos piensan que la temperatura y el polvo del impacto del meteorito causó un calor abrasador que destruyó gran parte de la vida en el planeta, ya que el polvo lanzado a la atmósfera originó un oscurecimiento mundial.
Esto ocasionó que se detuviera la fotosíntesis y bajaran las temperaturas, por lo que las flores dejaron de aparecer y, por ende, los primeros eslabones de la cadena alimenticia, y así hasta los últimos.
Los animales que se alimentaban de vida vegetal murieron de hambre y los depredadores se cazaron unos a otros hasta propiciar la mutua extinción.
Síguenos en Google News y recibe la mejor información
CC